Impacto en la recaudación fiscal producto del fin al beneficio que entrega el Decreto con Fuerza de Ley Nº2 (DFL-2) en relación a los ingresos por arriendos de propiedades : proyecto impulsado por el gobierno del presidente Gabriel Boric F. en el año 2022
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo de investigación entrega antecedentes informativos recabados de
diferentes fuentes acreditables, que en términos específicos busca concluir de lo que
será el impacto probable del fin a la exención tributaria del ingresos de arriendos
correspondientes a inmuebles clasificados bajo el Decreto con Fuerza de Ley #2 del
año 1959, para las personas naturales. Esto a través de la reforma tributaria enviada
por el Presidente Gabriel Boric este año 2022 al Congreso Nacional. La reforma en
cuestión busca gravar con Impuesto Global Complementario a todos los
contribuyentes que perciban ingresos por arriendo en viviendas clasificadas como
DFL2.
Si bien esta investigación presenta un enfoque técnico dirigido hacia el área tributaria,
es interesante proponer al lector ver la problemática desde el punto de vista social y el
impacto que producirá la medida. El complejo escenario actual del páis, en términos
de viviendas habitacionales y principalmente la realidad económica de sus habitantes
hacen rememorar el espíritu que dio origen a esta exención fiscal. Por lo que se
propone hacer un esfuerzo y ver desde una persepectiva más amplia el desmedro que
represeneta efectuar una carga adicional con tributos a los arriendos de este tipo de
inmuebles.
Las demandas sociales han sido desde siempre para los gobiernos y principalmente
desde el 2019 a la fecha, un tema pendiende de atender para el gobierno de turno.
Considerando que un estallido social paralizó la nación inicialmente por un alza en el
precio del transporte público en la región metropolitana. Para el poder ejecutivo cumplir
con las demandas de la ciudadanía, representa en términos de financiamiento una
gran erogación fiscal que debe financiarse a través de distintas maneras. Es por
aquello que la actual reforma en su conjunto, pretende recaudar 4,1 puntos del PIB
(mensaje Presidencial al Senado) de manera muy ambiciosa tomando en
consideración que en los últimos 32 años, reformas tributarias de la misma naturaleza,
y menores porcentajes, no han logrado recaudar lo propuesto inicialmente.
El escenario actual no está exento de complejidades, y en este periodo es que luego
de transcurridos 100 años el mundo logra salir del confinamiento total producido por
una pandemia que ha cobrado la vida de millones de personas y se ha incurrido en
miles de millones de dólares en gastos para el control de la enfermedad.
En el ámbito local la controversia se ha generado por el recalentamiento de la
economía producido en parte, por los mas de US$49 mil millones superintendencia de
pensiones- Santiago 07 Jun 21 https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-
article-14562.html correspondientes a los retiros en dinero destinados para las
jubilaciones de los trabajadores del país. Esto ha contribuido entre otros factores, al
incremento sostenido de la inflación a valores vistos hace más de 4 décadas atrás en
el país y que actualmente tienen al Banco Central de Chile en una posición compleja,
interviniendo el mercado para estabilizarlo.
La actual discusión en el ámbito político se concentra principalmente en comparar
nuestra realidad con las naciones miembros de la OCDE, y esto es más bien un sesgo
ideológico, dado a que tal comparación considera aspectos que nos diferencian
profundamente frente a paises del bloque, por ejemplo nuestra productividad,
distribución de ingresos, índice Gini
1, tasa impositiva, etc. Factores dispares a la hora
de revisarlos y que finalmente reflejan que no podemos hacer comparaciones con
liviandad frente a la reformulación de sistemas tributarios.
Notas
Análisis de caso (Magíster en Tributación)
Palabras clave
Franquicias Tributarias, Tributación, Chile