Revascularización pulpar
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la última década numerosos casos clínicos han sido publicados acerca del
procedimiento de "revascularización pulpaf, el cual está siendo considerado como una
alternativa viable para el tratamiento de piezas dentarias inmaduras desvitalizadas.
Generalmente este método consiste en desinfectar el conducto radicular de dientes
inmaduros desvitalizados y promover la formación de un coágulo de sangre en su
interior para proveer una matriz en que las células del tejido remanente sean capaces
de iniciar la formación de nuevo tejido. La suma de los hallazgos de los casos clínicos
reportados, nos muestran que se deposita tejido duro dentro el conducto radicular,
luego de aplicar este procedimiento, lo que contribuiría a mejorar el pronóstico de las
piezas dentaria inmaduras, al reforzar las delgadas paredes dentinarias a diferencia del
tradicional tratamiento de apexificación. Sin embargo dada la falta estudios que
entreguen la evidencia que asegure un resultado predecible a largo plazo de esta
alternativa terapéutica; la mayoría de los autores coinciden en que el pronóstico a largo
plazo es aún desconocido. En este trabajo de revisión bibliográfica nos centramos en
definir su concepto, describir su procedimiento, indicaciones contraindicaciones
ventajas, desventajas y limitaciones, con el fin de conocer este procedimiento y .adoptar
un criterio clínico respecto de esta alternativa terapéutica.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Procedimientos Quirúrgicos Orales, Dientes, Técnica, Enfermedades