Campos minados en Chile: un riesgo innecesario?

Cargando...
Miniatura
Fecha
2001
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La guerra es un flagelo que ha azotado al hombre desde el comienzo de su historia, enfrentando a naciones, pueblos y razas en luchas sangrientas que han corroído el pacífico coexistir y socavado la antigua creencia secular en el progreso inevitable de la especie humana. Sin ir más lejos, en los últimos cien años acaecieron guerras a una escala sin precedente, lo que ha traído consigo una serie de persecuciones y horrores inimaginables hace pocos siglos atrás. Esto pone de manifiesto que los conflictos armados son una realidad no superada y, por lo tanto, constituye un aliciente para que las naciones de todos los tamaños y latitudes, se encuentren prevenidas ante una eventual agresión de un enemigo externo. Para la mayoría de los países, en especial para las grandes potencias, la acumulación de armamentos genera una situación de equilibrio que se apoya, principalmente, en el efecto disuasivo de sus arsenales. Esto se acrecienta teniendo en consideración el alto grado de desarrollo científico del que hemos sido testigos en ias últimas décadas. Las tecnologías disponibles para las operaciones militares de hoy permiten a los Estados tomar opciones de defensa que dependen esencialmente de sus posibilidades económicas. No obstante, existe otro factor por considerar, cuál es la definición que cada país hace de sus prioridades en materia de defensa. Estas van desde superar el armamento ofensivo de su enemigo potencial más cercano, buscar un equilibrio, o fortalecer los aspectos defensivos que garanticen la seguridad de su territorio, instalaciones y población. Existen armas especializadas en cada una de estas tareas, que cumplen sus roles con diferentes grados de eficacia y costo. Tal es ei caso de la mina terrestre, que tiene como fin prioritario la defensa del territorio a un precio muy barato. En su poder disuasivo han depositado su seguridad decenas de países, la mayoría tercermundistas. Sin embargo, el uso de este tipo de armas tiene una variable negativa, ya que al optar por la instalación de minas para resguardar sus intereses, un Estado debe estar consciente que asume una serie de responsabilidades. Si se considera que el principal objetivo de una defensa nacional debería ser la protección de la vida de sus habitantes, resultaría inaceptable cualquier dispositivo bélico que atente contra la propia población. En Chile, donde existen campos minados desde la mitad del siglo recién pasado, este asunto toma real interés si se consideran las características geopolíticas en que está inmerso nuestro país, así como las inestables relaciones que se han mantenido con las naciones vecinas. A ello hay que agregar una serie de condicionantes económicos y sociales que configuran una situación única en el mundo. Hoy, cuando la tendencia mundial a la globalización sugiere la eliminación de este tipo de armas, es necesario replantearse, a nivel nacional, la verdadera conveniencia y alcances futuros de una decisión de este tipo.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Campos minados, Conflictos armados, Innovaciones Tecnológicas, Defensa Nacional, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo