Métodos no tradicionales en educación: Una perspectiva ecológica desde la terapia ocupacional

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente documento se desarrolla en torno a la temática de la educación no tradicional y sus métodos de aprendizaje desde una perspectiva ecológica de la Terapia Ocupacional, para lo que se realiza una revisión bibliográfica que permite presentar un despliegue de autores, quienes introducen las principales esferas teóricas necesarias para comprender y contextualizar la investigación, tales como; la concepción antropológica del humano como ser ocupacional en el contexto educativo y su vinculación con la ecología, el desarrollo sustentable y el impacto en el medio ambiente, además de comprender el rol que cumplen los/as profesionales en este ámbito y el accionar de los/as Terapeutas Ocupacionales desde una perspectiva ecológica. Para llevar a cabo el proceso de investigación, las autoras se sitúan epistemológicamente desde un paradigma de la Complejidad, con un enfoque Hermenéutico-interpretativo, empleando un muestreo no probabilístico, con el propósito de interpretar las implicancias que cuatro profesionales de la educación le otorgan a la utilización de métodos no tradicionales enfocados en una perspectiva ecológica. La metodología empleada es de tipo cualitativa, y en consecuencia, el método de recolección de información se realiza a través de una entrevista semiestructurada llevada a cabo en modalidad virtual, debido al contexto de pandemia sanitaria experimentada ante la propagación del virus Covid -19 que prevalece actualmente a nivel país. Adicionalmente, desde una perspectiva de derechos humanos, cabe mencionar que el proceso de investigación se realiza bajo el resguardo de las consideraciones éticas regidas por el artículo 11 de la ley 20.120. Por otra parte, se realiza el procesamiento de datos mediante la acción interpretativa de la información presente en los discursos de las sujetas de investigación, que permite abordar categorías emergentes, realizando un proceso de análisis a partir del cual se obtienen hallazgos, y una posterior conclusión que permite problematizar los resultados del proceso investigativo, dar cuenta del cumplimiento de la pregunta de investigación y sus respectivos objetivos, además de realizar una reflexión desde el campo de acción de la Terapia Ocupacional.
Notas
Tesis (Licenciado en Terapia Ocupacional)
Palabras clave
Ecología, Desarrollo Sustentanble, Medio Ambiente, Educación, Metodología de Aprendizaje, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo