Aspectos culturales que dificultan las evaluaciones del desempeƱo en empresas privadas chilenas
Loading...
Date
2000
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Al hablar de cultura, nos referimos al "conjunto de elementos materiales e inmateriales de
que cada sociedad dispone para relacionarse con el medio y obtener de Ć©l la subsistencia.
Abarca tƩcnicas, normas, pautas sociales y subsistemas de valores generados a travƩs del
desarrollo histĆ³rico del grupo." (Diccionario EnciclopĆ©dico Bruguera, Tomo I, pĆ”g.307,
Revista Que Pasa).
La cultura de cada pueblo se transmite, de generaciĆ³n en generaciĆ³n, a travĆ©s de procesos
de socializaciĆ³n que se llevan a cabo en los individuos, desde la infancia. Estos procesos
tienen lugar en las familias, grupos de pares, colegios, universidades, trabajo, etc.,
transformando, de esta manera, a los individuos en personas integradas e identificadas con
los miembros de una sociedad determinada, con los que comparten la lengua, el modo de
vida, las normas, etc.
Cada sociedad genera su propia cultura, lo cual permite marcar una diferencia entre un
pueblo y otro.
El carƔcter nacional de cada pueblo estƔ representado por "el modo de ser peculiar o
idiosincrĆ”sico, que resulta difĆcil de conceptualizar y definir, pero que es tan real como el
habla tĆpica de cada pueblo, cuyas modulaciones y modismos aparecen claramente
identificables." (El carĆ”cter chileno, pĆ”g.452, 1977, HernĆ”n Godoy UrzĆŗa).
La singularidad de cada pueblo se manifiesta en la persistencia de cierto estilo, en sus
formas de convivencia, conductas y sentimientos que destacan de una manera mƔs clara
cuando se les compara con el carƔcter nacional de otros pueblos.
Al centramos en Chile, en nuestro carĆ”cter nacional, cabe preguntarse ĀæQuĆ© significa ser
chileno?, ĀæQuĆ© nos determina?, ĀæCuĆ”les son nuestras caracterĆsticas como pueblo?. Sin duda, nuestro modo de ser nacional estĆ” plagado de caracterĆsticas bien sabidas por todos,
de manera consciente o inconsciente, pero que ciertamente actĆŗan en cada uno de nosotros
en nuestra realidad cotidiana...
item.page.dc.description
Tesis (PsicĆ³logo)
Keywords
Cultura de la humanidad, IntegraciĆ³n e identificaciĆ³n social, EvaluaciĆ³n del desempeƱo, CarĆ”cter nacional, virtudes y defectos, Chile