La protección de la mujer en el derecho internacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La igualdad es la piedra angular de toda sociedad democrática que aspire a la
justicia social y a la realización de los derechos esenciales y, por lo tanto, los
derechos de la mujer son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos
humanos universales.
Durante milenios las mujeres han ocupado un lugar secundario en la historia,
en campos tan variados como, las creaciones literarias y artísticas, el pensamiento
filosófico, las ciencias o actividad política, y a raíz de esto pocas mujeres han
alcanzado en el transcurso de los siglos la cumbre de la celebridad.
El número de mujeres en el mundo es casi igual, o ligeramente mayor al de
los hombres, sin embargo, en la historia del mundo a través del tiempo los hombres
han tenido una lucha continua contra el yugo de otros hombres.
La liberación al pueblo Hebreo, hecha por Moisés, de la esclavitud
faraónica, la revolución francesa con Dalton y Robespierre, la revolución rusa con
Lenin y Trotsky, son algunos hechos que han marcado con sangre y lágrimas la
prolongada epopeya del hombre en su lucha por la libertad.
La participación de las mujeres en estos importantes hechos de la historia, es
indudable, "la opresión es un mal común de todos los pueblos" y hombres y mujeres
se han unido para combatirla, sin embargo, en el momento de cosechar los frutos de
un triunfo tan difícilmente adquirido, las mujeres con frecuencia han quedado al
margen, y en ocasiones se les ha privado de la recompensa natural por su
participación en esta liberación, viéndose excluida de los honores de la victoria a la
que habían contribuido.
La gloria algunas veces es de la mujer, sí está sola; la compañía parece
inhibir su valor o poner un obstáculo a su pleno desarrollo. Cornelia, madre de los
Gracos, viuda desde su juventud, se consagró con valor a la educación de sus hijos
que fueron los Tribunos Tiberio y Cayo Graco. Cuando la mujer que no estaba sola
contribuía con su acción personal a la realización de una hazaña, la gloria que en ella
recaía, a veces se le vinculaba con el hombre más cercano, padre, esposo, o hermano,
si la causa de la celebridad era propia de ella, la historia registraba sus acciones bajo
cierta dependencia de un hombre, por ejemplo, el nombre de Cleopatra va unido al de
César o al de Marco Antonio, el de Juana la Loca al de Felipe el Hermoso y el de
María Antonieta al de Luis XVI.
Así, viviendo en el interior de una estructura social establecida, la mujer que
en la mayor parte de los países lleva el apellido de un hombre, primero el de su padre
y después el de su marido, no goza de individualidad totalmente caracterizada.
Los recientes esfuerzos para reunir datos sobre la situación real de la mujer
en el mundo, han producido algunas estadísticas alarmantes sobre las diferencias
económicas y sociales entre la mujer y el hombre, las mujeres constituyen la mayoría
de los pobres del mundo y desde 1975 el número que viven en la pobreza en medios
rurales ha aumentado en un 50%.
La noción de igualdad significa mucho más que tratar a todas las personas de
la misma manera, brindando un trato a personas que estén en situaciones desiguales,
se perpetuará, y no se erradicará la injusticia. La verdadera igualdad sólo puede surgir
del esfuerzo encaminado a abordar y corregir esas situaciones desequilibradas, ésta
visión más amplia de igualdad ha llegado a ser el principio subyacente y el objetivo
último de la lucha por el reconocimiento y la aceptación de los derechos humanos de
la mujer.
Notas
Tesis Licenciado en Ciencias Jurídicas
Ítem subido con notas. Plazo de revisión segundo semestre 2021.
Ítem subido con notas. Plazo de revisión segundo semestre 2021.
Palabras clave
Derechos de la Mujer, Derecho Internacional