Determinantes sociales de la salud que influyen en las enfermedades de transmisiĆ³n sexual (ETS) en adolescentes

dc.contributor.advisorCartagenaā€“Ramos, Denisse
dc.contributor.authorMontoya Sanhueza, Marcela InƩs
dc.contributor.editorFacultad de EnfermerĆ­a
dc.contributor.editorEscuela de EnfermerĆ­a
dc.date.accessioned2024-12-16T18:51:31Z
dc.date.available2024-12-16T18:51:31Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesina (MagĆ­ster en GestiĆ³n de AtenciĆ³n Primaria de Salud)
dc.description.abstractAntecedentes: La OMS, define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce despuĆ©s de la niƱez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 aƱos. Se trata de una de las etapas de transiciĆ³n mĆ”s importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado Ćŗnicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo estĆ” condicionada por diversos procesos biolĆ³gicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niƱez a la adolescencia. Existen condiciones sociales que predisponen a determinadas poblaciones o grupos etarios a enfermedades por medio de las condiciones en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, asĆ­ como el conjunto mĆ”s amplio de fuerzas y sistemas que configuran las condiciones de la vida cotidiana, llamados Determinantes Sociales de la Salud (DSS). Dichas condiciones sociales provocan disparidades en el acceso a la atenciĆ³n mĆ©dica, el rendimiento educativo y el estado econĆ³mico que influyen en la salud de los y las adolescentes y su grupo familiar. Objetivo: Analizar los DSS que influyen en la presencia de enfermedades de transmisiĆ³n sexual (ETS) en adolescentes, desde el modelo de determinantes sociales de la Salud de la OMS. MĆ©todo: Se trata de una scoping review. La pregunta de investigaciĆ³n fue diseƱada por la autora (MMS) y revisora (DCR), articulada con el objetivo de la revisiĆ³n y estructura PCC (Adolescent, Sexually Transmitted Diseases, Social Determinants of Health). Fueron utilizadas las bases de datos electrĆ³nicas CINAHL, PubMed, SCOPUS, y Grey Literature. Para la bĆŗsqueda fueron utilizados operadores booleanos AND y OR, en combinaciĆ³n a descriptores MESH de las bases de datos. Fueron incluidos estudios empĆ­ricos y literatura gris, en el idioma portuguĆ©s, inglĆ©s y espaƱol, con lĆ­mite temporal de 1999 a 2020. La evaluaciĆ³n de la calidad metodolĆ³gica de los estudios fue realizada por medio del Mixed Method Appraisal Tool (MMAT Para evaluar la calidad metodolĆ³gica de las revisiones sistemĆ”ticas incluidas en este estudio se utilizĆ³ la Herramienta Assessment of multiple systematic reviews AMSTAR), para la valoraciĆ³n crĆ­tica de la literatura gris incluida en este scoping review se utilizĆ³ la herramienta Authority, Accuracy, Coverage, Objectivity, Date and Significance AACODS. Resultados: De un total de 125 artĆ­culos identificados, 15 artĆ­culos que fueron incluidos en la presente scoping review: De Ć©stos uno cualitativo (34), tres cuantitativos (3,35,36), siendo uno de cohorte(37), uno transversal(15), tres ecolĆ³gicos (44,45,8), cuatro revisiones de tipo scoping review (38,39,40,41), dos anĆ”lisis crĆ­tico (42,43). Del total de 15 artĆ­culos incluidos en esta revisiĆ³n, el 76,7% son estudios primarios, y el 13,3% son estudios de literatura gris. El paĆ­s de origen de la literatura tuvo predominio en Estados Unidos con un 33,3% (36,39,40,41,43), le sigue Brasil con un 26,7% (15,38,44,45), SudĆ”frica con un 13,3% (3,37), Kenia, 6,7%(35), EtiopĆ­a, 6,7%(8), CanadĆ”, 6,7% (34),Gran BretaƱa, 6.7%(42).ConclusiĆ³n: Dentro de los determinantes estructurales que influyen y son relevantes en la transmisiĆ³n de ETS encontradas en esta revisiĆ³n se evidencian la posiciĆ³n econĆ³mica, inseguridad alimentaria, gĆ©nero, raza, acceso a la educaciĆ³n, acceso al empleo, acceso a vivienda. Respecto de los determinantes intermedios que se evidencian en la revisiĆ³n aparecen, estilos de vida, la iniciaciĆ³n temprana en conductas sexuales, conducta de riesgo como consumo de drogas, estigma, discriminaciĆ³n, violencia, abuso y abandono.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/62589
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad AndrƩs Bello
dc.subjectEnfermedades de TransmisiĆ³n Sexual
dc.subjectEn Adolescentes
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectSalud PĆŗblica
dc.subjectRevisiĆ³n SistemĆ”tica
dc.titleDeterminantes sociales de la salud que influyen en las enfermedades de transmisiĆ³n sexual (ETS) en adolescentes
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a147560_Montoya_M_Determinantes_sociales_de_la_salud_2020_Tesis.pdf
TamaƱo:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: