Correlación y asociación entre la actividad física de desplazamiento y calidad de vida en usuarios con enfermedad pulmonar obstructiva crónica pertenecientes al Centro de Salud Familiar Los Castaños de la comuna de La Florida, 2015

dc.contributor.advisorSadarangani K., Kabir
dc.contributor.authorGalleguillos López, Matías Ignacio
dc.contributor.authorPalta Palta, Mirko Ignacio
dc.contributor.authorRojas Macchiavello, Rodrigo
dc.contributor.authorTrangulao Villalobos, Franklin Antonio
dc.contributor.authorZaror Guereau, Philippe Enrique
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Kinesiología.
dc.date.accessioned2018-11-28T21:08:57Z
dc.date.available2018-11-28T21:08:57Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología)es_ES
dc.description.abstractEn los últimos años, ha aumentado la cifra de usuarios con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tanto a nivel global como nacional. Por lo tanto, resulta primordial evaluar y cuantificar precozmente probables limitaciones en la actividad física y calidad de vida, asociadas a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Objetivo: Correlacionar y asociar la Actividad física de desplazamiento y Calidad de vida en usuarios con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pertenecientes al Centro de Salud Familiar (CESFAM) Los Castaños, de la comuna de La Florida, en la ciudad de Santiago, Chile. Material y Método: Este estudio es de tipo exploratorio transversal correlacional. La población evaluada es de 8 usuarios con EPOC, 4 hombres y 4 mujeres. Se aplicaron las encuestas Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) para determinar el nivel de actividad física, COPD Assessment Test (CAT) para determinar la calidad de vida, Test de Fagerström, para ver el nivel de adicción física a la nicotina y Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) para el nivel de dependencia al alcohol. Además, se utilizaron los programas Data Analysis and Statistical Software (STATA) y Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) para el análisis de resultados. Resultados: Se agrupó a los usuarios según cantidad de minutos de desplazamiento diario que realizaban. La mayoría de los usuarios de la muestra calificó como suficientemente activo siendo un 87.5% de la muestra, con más de 21.4 minutos diarios de Actividad física de desplazamiento. La actividad física de desplazamiento se asoció con la calidad de vida (P= 0.018), sin embargo, no se evidenció una correlación entre estas variables Conclusión: Existe una asociación entre la actividad física de desplazamiento y la calidad de vida. Sin embargo, no se evidenció una correlación entre estas variables, evidenciando que se necesitará un mayor número para obtener mejores resultados.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7596
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectNeumopatías Obstructivases_ES
dc.subjectEjercicio Físicoes_ES
dc.subjectCalidad de Vidaes_ES
dc.titleCorrelación y asociación entre la actividad física de desplazamiento y calidad de vida en usuarios con enfermedad pulmonar obstructiva crónica pertenecientes al Centro de Salud Familiar Los Castaños de la comuna de La Florida, 2015es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a119357_Galleguillos_Lopez_M_Correlacion_y_asociacion_entre_la_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: