Cuentos de Rosas : historias de chilenos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El término Tercera Edad hace referencia a la población de personas mayores y jubiladas, de 65 años o más. Son personas donde algunas de sus responsabilidades y preocupaciones han desaparecido, y se encuentran conscientes que su futuro es limitado, por lo que optan por atender y aprovechar exclusivamente los asuntos que tienen una alta prioridad para ellos. Cuentan con mucho tiempo libre, que en ocasiones no logran ocupar con eficacia. Según las cifras del Censo, la población de adultos mayores ha crecido notablemente. Sin embargo, actualmente no se han tomado las medidas necesarias para resolver con los problemas de éste grupo etareo. Desde hace mas de 7 años, he participado en variadas actividades relacionadas con la acción social, donde se trabaja a partir del contacto con la personas. Siempre me ha interesado, de alguna manera el resolver o aportar, con las necesidades de personas que por motivos sociales no han tenido las mismas oportunidades que yo, en aspectos de educación, alimentación, salud etc., Es fácil pensar que con un granito de arena no se formará una playa, pero es un desafío interesante el reconocer que la suma de estos granos, silo pueden lograr. No nos podemos cegar a realidades que están tan cerca nuestro, y menos aún permanecer pasivos, y observando como si nada se pudiera hacer. A partir de visitas semanales al hogares de Fundación las Rosas y a entrevistas personales a este grupo de personas, salta a la vista el estado de abandono emocional con que se encuentran.Tienen muchas comodidades y no les falta nada, pero su propia familia por distintas circunstancias los dejó ahí, solos, enfrentándose a un entorno totalmente distinto que deben obligadamente adaptarse. Desde la primera visita, la apertura emocional con que se presentaban fue sorprendente, La confianza de contar su vida y detalles de esta, fechas, lugares, recuerdos, historias. El sólo hecho de escucharlos e interesarse en lo que cuentan, los ponía felices. Percibí un constante sentimiento de resignación, de no seguir esperando a que algún día un familiar los visitará, pero otros a pesar de los años que han permanecido ahí, nunca pierden las esperanzas que algún día unos de sus hijos los visite. Lagrimas, tristeza, recuerdos afloraron en más de alguna conversación, pero el solo hecho de acompañarlos o sentir un abrazo los ponía felices y esperaban con ansias una nueva visita.
Notas
Tesis (Arquitectura y Diseño)
Palabras clave
Asilos de Ancianos, Fundación Las Rosas de Ayuda Fraterna, Diseño
Citación
DOI
Link a Vimeo