Caracterización de bacterias marinas de la Antártida capaces de utilizar compuestos orgánicos persistentes (COPs)
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los compuestos orgánicos persistentes o COPs por sus siglas en inglés, son compuestos
que poseen elevado grado de resistencia, persistencia y acumulación en el medio ambiente.
Estos compuestos tienen la capacidad de ser trasladados largas distancias desde el punto de
emisión, por su semivolatidad, por lo que es posible encontrarlos en todos los ambientes
debido al transporte atmosférico, en donde se depositan y se pueden acumular en
sedimentos, suelo y organismos. Estos se acumulan en las zonas más frías del planeta como
en la Antártica. Uno de los compuestos más utilizados es el Dibenzofurano, el cual es
producto de combustión natural, lo que lo hace un compuesto menos toxico, este se utiliza
previamente antes de someter cualquier sedimento o muestra a un PCB. Los
microorganismos que son capaces de degradar o utilizar dibenzofurano, tienen el potencial
de degradar PCB. El estudio realizado en la península Antártica en donde se analizó
sedimento, determinó que existen bacterias que sobreviven y utilizan dibenzofurano. las
bacterias reconocidas pertenecen al género Pseudomonas, las cuales han sido estudiadas ,
descritas y utilizadas para remediación de suelos contaminados. Estas bacterias
corresponden a uno de los géneros más representativos en temas de biorremediacion
ambiental de COPs en la actualidad, las cuales presentan una ruta metabólica y degradación
con genes representativos de remoción de Bifenil, parte fundamental de uno de los
contaminantes más nocivos dentro de los COPs
Notas
Trabajo de título (Biólogo Marino)
Integrador IV: tesis II
Integrador IV: tesis II
Palabras clave
Bacterias Marinas, Análisis, Compuestos Orgánicos, Biorremediación, Antártica