La conciliaciĆ³n y el proceso penal
dc.contributor.advisor | Lusic Nadal, Dobra. | |
dc.contributor.author | Silva DurƔn, Francisco JosƩ. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-09-08T13:12:55Z | |
dc.date.available | 2021-09-08T13:12:55Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.description | Tesis ( Licenciado en Ciencias JurĆdicas) | es |
dc.description.abstract | Los negativos resultados generados dĆa a dĆa por el sistema penal invitan continuamente a reflexionar acerca de cuales pueden ser las causas de estos. La burocrĆ”tica, lenta y poco eficiente tramitaciĆ³n de los procesos, el alto grado de indefensiĆ³n que tienen los sujetos procesados, la altĆsima tasa de poblaciĆ³n penal que sufre los efectos de estar privado de libertad sin una sentencia condenatoria en su contra, las inhumanas condiciones de vida de la poblaciĆ³n penal, su alto nivel de reincidencia, la frustraciĆ³n generalizada que sienten los sujetos al ingresar al sistema penal, etcĆ©tera, no son consecuencias de problemas especĆficos sino reflejan la incapacidad de fondo de un procedimiento anquilosado que tiende a dar respuestas desorientadas y deshumanizadas mĆ”s que a resolver los conflictos sociales que se le presentan. Por ello estudiar los sistemas alternativos de resoluciĆ³n de disputas adquiere una gran importancia desde la perspectiva de una politica criminal moderna. El concepto de Ćŗltima ratio implica tambiĆ©n abandonar todos aquellos conflictos que el sistema no resuelva en forma eficiente desde un punto de vista estructural como de los Derechos Fundamentales. Ello asegurarĆa el carĆ”cter subsidiario y fragmentario de esta rama del ordenamiento jurĆdico. El principio (le oportunidad procesal debe concretizarse en reales alternativas de soluciĆ³n de conflictos que finalmente signifiquen una descongestiĆ³n del sistema y un mayor respeto por los Derechos Fundamentales de vĆctima y victimario. A partir de estos temas emergen en forma natural los conceptos de descriminalizaciĆ³n y diversificaciĆ³n de las respuestas a los conflicto en relaciĆ³n a la soluciĆ³n de estos y a la aplicaciĆ³n de la pena. El desarrollo de estos temas sĆ³lo puede ahordarse seriamente a partir de un estudio detallado y profundo de los conflictos socialeS que rodean los bienes jurĆdicos protegidos por el ordenamiento criminal. La hipĆ³tesis de este estudio estĆ” dirigida a observar cuales son las ventajas que presenta la inserciĆ³n cte la conciliaciĆ³n como mĆ©todo para resolver los conflictos insertos en el sistema criminal. Ver si de las experiencias comparadas se han obtenido resultados ventajosos politicocriminales, si la protecciĆ³n de los bienes jurĆdicos se hace mĆ”s efectiva y concreta, si disminuye los efectos negativos del proceso penal tradicional. En suma, estamos frente a un sistema criminal que estĆ” lejos de pacificar el orden social, funciĆ³n para la cual fue concebido y desarrollado. Al ser sus efectos mĆŗltiples y variados, esta investigaciĆ³n requiere estudiar Ć”mbitos muy amplios como su historia, su importancia en relaciĆ³n al control social, a los Derechos Fundamentales, la experiencia comparada y las doctrinas formuladas hasta el momento, los cuales se intentarĆ”n abordar de la forma mĆ”s sistemĆ”tica posible. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20164 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | ConciliaciĆ³n | es |
dc.subject | Aspectos JurĆdicos | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Derecho PenaL | es |
dc.title | La conciliaciĆ³n y el proceso penal | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a8256_Silva_F_La_conciliacion_y_el_proceso_1996_Tesis.pdf
- TamaƱo:
- 34.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: