Conceptualizaciones acerca de las patologías posmodernas, en tanto nuevas expresiones subjetivas de resistencia a la simbolización del discurso sociocultural actual.

No hay miniatura disponible
Fecha
2005
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En tanto como propósito para esta investigación, lo que haremos será intentar generar una instancia que de manera crítica coloque en discusión cuál es el estatuto que lo social y cultural tiene para los hombres de las sociedades actuales, y cómo la esfera social cada día toma mayor lugar y espacio en la vida psíquica de los sujetos, y como a la vez ésta, cuando en algún momento debería posicionarse como el soporte que los padres y las familias requieren para mantener la función paterna, no lo hace, niega, o simplemente rechaza, denotando como si esta función nunca fue ni será de ella. De ahí que pareciendo estar ante un soporte débil, ante una sociedad egoísta e indiferente, de entrada no dudaremos en afirmar que la función paterna cada vez tiene menor valor, y que es ello el motivo por el que padres, la familia y en general el hombre contemporáneo parecen sentirse cada vez más solos, pues la cultura y el mundo social en el cual está inmersos no los ratifica, ni acompaña en su actuar. De ahí que la relevancia que podría suscitar esta investigación para el conocimiento de las ciencias, podría ser en que el acercamiento que proponemos hacer a la posmodernidad, es desde el ámbito social, poniendo énfasis en que el discurso social actual puede ser el responsable, en primera instancia, de ciertas expresiones de patología mental, que no encuentran un buen lugar ni espacio, en la Clínica Estructural con la que trabaja el psicoanálisis, por lo que este estudio, al pretender comprender de modo más acotado el con-texto de las patologías posmodernas, puede llegar a gozar de una cierta especificidad a la hora de hacer un análisis de la clínica psicológica actual. Por lo tanto, la hipótesis que guiará nuestra investigación es, que la resistencia a la simbolización, presente en estas nuevas patologías contemporáneas, no es más que la expresión del mal logro de la Metáfora Paterna, en tanto que lo social y cultura actual no la estarían ratificando. Finalmente, este estudio tiene como objetivo, el llevar a cabo una investigación cualitativa sobre las patologías posmodernas, y su articulación con lo social y lo cultural, mediante una re-lectura que nos lleve a considerar las resistencias a la simbolización como nuevas subjetividades, que expresan el decaimiento de la Metáfora Paterna, y por ende, nuevas modalidades de operar en la clínica, de vivir en lo social, de ser parte y sujetos de esta época.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Modernidad, Postmodernidad
Citación
DOI
Link a Vimeo