Apocolocyntosis Divi di Claudi como vehículo propagandístico en el gobierno Nerón

Loading...
Thumbnail Image
Date
2018
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El término propaganda política, es un elemento que se ha acuñado de manera religiosa, en el siglo XVI, no obstante este trabajo pretende revisar una obra que tiene elementos propagandísticos para la época del imperio romano, específicamente en la dinastía Julio- Claudia, la obra fue escrita por el autor Anneo Séneca, su fecha de publicación no es clara, pero se establece cerca del año 54 d.c, el autor es un célebre filósofo y político, que estuvo muy cercano al poder, tenía escritos de carácter político y moralistas, denunciaba los placeres y los vicios de la vida; este escrito en particular se llevó a cabo en un proceso importante para la política imperialista, ya que había un cambio de gobernante, Claudio, había fallecido y su sucesor natural era Británico, pero el que asciende al poder es el hijo de su esposa Agripina, Nerón, cabe mencionar que la figura del emperador es divinizada, se le dan todos los tributos y honores correspondientes, no obstante aparece esta obra la cual relata la ascendencia de Claudio al Olimpo, pero satirizando este proceso, es decir ridiculiza la figura del emperador, pone en duda la divinización terrenal que se le dio por el poder romano, ya que es desterrado del olimpo y juzgado por sus actos imperdonables, y su sentencia es ser sacado del cielo en tres días y llevado al averno para ser esclavo de un liberto. Esta obra entre sus líneas contiene muchos elementos de carácter propagandísticos es por ello que en este estudio se abordará de la siguiente forma; En la primera parte se hará un marco teórico, ubicando en espacio y tiempo la obra, haciendo un sondeo por los personajes que la componen, sus biografías, sus contribuciones y pensamientos, luego se abordará el término propaganda política y como está se da en los tiempos del imperio romano, cuales canales eran utilizados como soporte de los mensajes propagandísticos , sus definiciones, como se aplica y la forma de poder distinguirla. En el tercer capítulo se trabajará con la obra en sí, bajo el análisis objetivo del término propaganda política, para así dilucidar el propósito de la escritura detallando sus líneas, su contenido, estructura, estilo, y así poder comprender mejor la apoteosis de Claudio.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciatura en Historia)
Keywords
Imperio Romano, Propaganda, Aspectos Morales y Éticos
Citation
DOI
Link a Vimeo