Secuencia didáctica con metodologías activas virtuales, promoviendo el desarrollo colaborativo en la asignatura de Gestión del Cuidado del Niño y el Adolescente de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma, Sede Providencia
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2021
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la actualidad, los docentes han tenido la obligación de modificar sus programas educacionales y
metodologías usadas presencialmente para entregar el conocimiento de una forma efectiva a sus alumnos
de forma remota. El logro de las competencias que deben ser entregadas a los alumnos, dependen de
cómo el docente pueda entregar el conocimiento logrando que el alumno lo interiorice completamente,
usando nuevas metodologías que lo promuevan y sean atractivas para estos.
El objetivo de este proyecto se centra en el diseño de una secuencia didáctica basada en metodologías
activas de aprendizaje que ayuden al docente a entregar el conocimiento expuesto en su programa con la
finalidad de brindar una opción extra que facilite y apoye el arduo trabajo de cambiar metodologías para
entregar un mismo conocimiento.
La aplicación de una encuesta docente permitió diagnosticar la realidad de la asignatura Gestión del
cuidado del niño y el adolescente de cuarto año de la carrera de Enfermería de la universidad Autónoma
sede Providencia, en donde se refleja el esfuerzo de los docentes por lograr un entorno participativo en
el aspecto virtual utilizando recursos TIC y estrategias de aprendizaje activas.
En base a esta información el dossier de actividades propuestas se basa en el programa de laboratorios
de la asignatura para dar una opción extra de metodologías a los docentes receptores quienes podrán
hacer uso de estas dentro de sus aulas y laboratorios virtuales.
La propuesta logró una aprobación del 80% del comité de expertos, en donde se sugiere cambiar la
estrategia utilizada en una de las sesiones debido a la falta de prácticas clínicas de los estudiantes y
potenciar el uso de TIC agregando otra plataforma virtual para visualización y presentación de los
estudiantes.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estrategias de Enseñanza, Innovaciones Educativas, Entornos Virtuales de Aprendizaje, Enseñanza Superior, Chile, Providencia