Sobre la matematización galileana indirecta

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello (Chile)
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente trabajo pretende ser un intento de comprensión de ciertos asuntos que aparecen en la primera parte del texto La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental, de Edmund Husserl. Se comienza con el intento de comprender con el autor la naturaleza de la crisis que aparece en el título de su obra. Se descubre que esta crisis dice relación con la filosofía entendida como conjunto de todo el saber humano, científico y metafísico. Dicho conjunto de los saberes ha sido impelido por el espíritu de una época, el Renacimiento, en la cual se forja un sentido para las ciencias -y para la humanidad- inspirado en el forjado en su momento en la Grecia clásica. La matemática y la ciencia de la naturaleza griega son el más venerable legado de la antigüedad. En la transformación que ocurre al interior de ellos en el Renacimiento se puede vislumbrar, por lo tanto, el origen de la crisis. La ampliación de las aplicaciones de la matemática a un nuevo ámbito de la naturaleza, y la transformación de la naturaleza misma en esa nueva aplicación de la matemática son el logro del renacimiento -y específicamente de Galileo Galilei- que determinarán las posibilidades de la ciencia moderna. Una ciencia que tendrá por delante a partir de ahí una tarea infinita, en cuya ejecución no hay atisbos de ganarse un sentido último para ella.
Notas
Tesis (Licenciado en Filosofía)
Palabras clave
Fenomenología.
Citación
DOI
Link a Vimeo