Efecto del petrissage en el manejo del dolor y fuerza prensil de mano, en pacientes con epicondilitis crónica de codo del Consultorio Miraflores de Temuco

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La epicondilitis lateral de codo es una condición musculoesquelética frecuente de difícil tratamiento, existen múltiples posibilidades de manejo con beneficios a corto, mediano y largo plazo sin grandes diferencias en términos de resultados. La escasa evidencia de la terapia manual en relación a la masoterapia ha generado un vacío de conocimiento digno de ser investigado, con la finalidad de mejorar la funcionalidad de la extremidad superior afectada a través de la disminución del dolor y aumento en la fuerza prensil de mano. OBJETIVO: El propósito del estudio fue, determinar el efecto del Petrissage en el manejo del dolor y fuerza prensil de mano en pacientes con epicondilitis crónica de codo, complementario a un tratamiento kinésico convencional, llevado a cabo en el consultorio Miraflores de Temuco. DISEÑO y MÉTODO: Estudio con enfoque cuantitativo, explicativo, cuasiexperimental, transversal. De los 46 sujetos reclutados, 20 de sexo femenino reunieron criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado. Aleatoriamente conformaron 2 grupos (A y B) por conveniencia en iguales cantidades. El grupo A con edad promedio de 42.6 años y 5.9 meses promedio de duración de los síntomas, recibió terapia kinésica convencional El grupo B, con edad promedio de 45.1 años y 4.7 meses promedio de duración de los síntomas, recibió masaje Petrissage asociada a la terapia kinésica convencional. Las variables de estudio fueron la intensidad del dolor medidas sesión a sesión con la Escala Visual Análoga (EVA) y la fuerza prensil de mano medidas al inicio, a la mitad y al final del tratamiento con dinamómetro de mano marca Jamar. Los lineamientos de la investigación fueron sometidos al rigor de evaluación y aprobación del comité ético científico del Servicio de Salud Araucanía Sur de la ciudad de Temuco. RESULTADOS: Para las variables fuerza y dolor, la investigación arrojó diferencias clínicas favorables sesión a sesión al comparar ambos grupos, dejándose ver una mejoría en el grupo de estudio, por otra parte, sus diferencias no fueron estadísticamente significativas, Sin embargo, cuando se consideró el total de la muestra (20 sujetos) ambas variables arrojaron una diferencia estadística, pero no logra responsabilizar su significancia al Petrissage CONCLUSIONES: La evidencia que respalda la presente investigación demuestra que el Petrissage como técnica de masoterapia, puede tener una repercusión favorable en una patología tan común como lo es la Epicondilitis crónica de codo. Los resultados fueron clínicamente favorables para el dolor lográndose efectos más precoces en los pacientes que complementaron el tratamiento con esta técnica de masoterapia, sin embargo, no fueron estadísticamente significativos.
Notas
Tesis (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)
Palabras clave
Epicondilitis Lateral de Codo, Tratamiento, Dolor, Terapia, Chile, Temuco
Citación
DOI
Link a Vimeo