Significaciones sociales de la paternidad, maternidad y crianza de padres y/o madres con hijos adolescentes : estudio descriptivo e interpretativo en la Unidad Vecinal 24, de las Villas San Luis de Ñuñoa, Austria, Calle A y Calle B, de la comuna de Peñalolén
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación tendrá por objetivo, recabar
información en madres y/o padres con hijos adolescentes de las villas San Luis de
Ñuñoa, Villa Asturia, Calle A y Calle B de la comuna de Peñalolén sobre los distintos
significados que éstos le atribuyen a tres conceptos, la paternidad, maternidad y
crianza con hijos adolescentes.
Para lo cual utilizaremos la metodología cualitativa, ya
que esta permite recolectar la información subjetiva de los entrevistados (Hernández,
Fernández & Baptista, 2006) logrando a través de esta obtener la información
requerida para poder conocer significaciones sociales y cumplir así con el objetivo del
presente estudio. A raíz de esto el procedimiento a utilizar será de tipo no
experimental, no realizándose por tanto manipulaciones a las variables, a través de la
aplicación de una entrevista en profundidad a cada padre y/o madre, para luego
analizar lo señalado, logrando a través de este proceso conocer las significaciones
sociales que estos posee sobre los conceptos de paternidad, maternidad y crianza con
hijos adolescentes. Cabe mencionar que la elección de los entrevistados será a través
de un muestreo no probabilístico, seleccionando a la población que cumpla con las
características requeridas para la investigación a través de la muestra en cadena o por
redes, utilizando informantes claves y los contactos que estos vayan entregando.
A través de este proceso, parte de los resultados
obtenidos fueron que, frente a los conceptos de paternidad y maternidad las madres
entrevistadas señalan que no tuvieron una muy buena relación y cercanía con sus
papás debido al patriarcado que existía, es por tanto que hoy no lo identifican como
una persona tan necesaria como la madre, por su parte los hombres a pesar de que
tampoco no tuvieron una relación de piel con ellos, si tuvieron mayor comunicación, es
por eso que hoy en día poseen una significación de padre como algo importante, pero
a la vez señalan, al igual que las mujeres, que la madre es más importante. Y frente a
la crianza, éste se ha ido modificando notoriamente, hoy en día existe mejor comunicación con sus hijos, en especial con los adolescentes los cuales no poseen
tantos problemas como se señala en la teoría, pero independiente de esto es que los
entrevistados unánimemente señalan que la adolescencia en general está muy
cambiada a lo que ellos vivieron, sintiendo temor al momento de que sus hijos salen,
siendo éste uno de los grandes problemas que poseen sus hijos. Frente a las normas
y retos son ambos padres los responsables de esta situación, y a la vez ambos dan el
espacio para que sus hijos puedan expresarse, tomando cada palabra como algo muy
importante, caracterizándose como padres democráticos.
Notas
Tesis (Trabajador Social)
Palabras clave
Padres e hijos adolescentes, Relación familiar, Significaciones sociales, Rol de los padres, Chile