Utilización del paradigma constructivista en las aulas por los docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca y propuesta de mecanismo de monitoreo de tránsito de modelos

dc.contributor.advisorCatalán Cueto, Juan Pablo
dc.contributor.authorZúñiga Hernández, Carol
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2022-10-11T19:38:53Z
dc.date.available2022-10-11T19:38:53Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionSeminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)es
dc.description.abstractEste documento contiene la investigación respecto del uso del paradigma constructivista en las asignaturas del primer nivel de la carrera de Enfermería, específicamente aplicado a ciencias básicas, en la Universidad Autónoma, sede Talca. Busca de alguna manera clarificar lo que ocurre intra- aulas en los primeros niveles de la carrera, donde pareciera ser muy importante evidenciar y utilizar un modelo educativo que promueva el trabajo colaborativo, el aprendizaje significativo y el protagonismo del alumno en su propio aprendizaje, dado el primer contacto con el mundo universitario de los alumnos y el impacto de la fijación de estas experiencias en sus bagaje de conocimientos al que echarán mano en el futuro tanto académico como profesional y personal. Esta investigación pretende reconocer también la importancia de la coherencia entre los modelos educativos y la forma de organización de una Carrera y su posterior impacto en e! perfil de egreso de la misma. Para lograr evidenciar fidedignamente la aplicación de los modelos educativos en las salas de clases, fue necesario realizar entrevistas a los docentes encargados y efectuar trabajo de campo a través de la observación directa de clases de las asignaturas seleccionadas, siguiendo una pauta de cotejo diseñada para tales efectos. Se ha realizado una investigación acción que incluye la determinación de la situación real existente en las aulas y luego se ha propuesto una estrategia innovadora para mejorar la situación observada, atendiendo a lo manifestado como una necesidad por la Dirección de la carrera seleccionada. Finalmente, se realizan propuestas de modificación a la estrategia, tendiente a una mejora progresiva de los procesos evidenciados.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24224
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEstrategias de Enseñanzaes
dc.subjectEnseñanza Superiores
dc.subjectChilees
dc.subjectTalcaes
dc.subjectConstructivismo (Educación)es
dc.titleUtilización del paradigma constructivista en las aulas por los docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca y propuesta de mecanismo de monitoreo de tránsito de modeloses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a138821_Zúñiga_C_utilización_del_paradigma_constructivista_en_2017_Tesis.PDF
Tamaño:
324.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: