Comparación entre PET/CT y RM para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Antecedentes. La enfermedad del Alzheimer (EA) es una patología
neurodegenerativa que presenta un marcado deterioro continúo afectando en la
capacidad autovalente de las personas, es la más común dentro del espectro de
demencias, se encuentra muy presente en nuestro país y la incidencia se ve
aumentada en adultos mayores a 60 años. Hoy en día aún con los avances
tecnológicos sigue siendo difícil diferenciarla de otras patologías causantes de
demencia, el primer acercamiento a la detección del Alzheimer se realiza
únicamente por medio de el examen físico en correlación con la historia clínica del
paciente y de los familiares cercanos, se utiliza además exámenes
complementarios de laboratorio y/o imagenológicos para ser más efectivo. Debido
al gran deterioro causado por esta enfermedad, es importante la detección precoz
del Alzheimer, para reducir sintomatología y progresión de la patología, de esta
forma mejorando la calidad de vida, en la actualidad son la resonancia magnética
(RM) y el PET-CT las técnicas imagenológicas que se encuentran en investigación
para permitir detectar, valorar y categorizar la patología.
Hipótesis. En consideración al estudio se establece el presente objetivo:
Determinar los niveles de efectividad entre la técnica PET/CT y la resonancia
magnética (RM) para diagnosticar en forma precoz la enfermedad del Alzheimer,
proponiendo la pregunta: ¿Cuál es la técnica de imagen más efectiva para el
diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer?, y como hipótesis: La técnica
PET/CT es más efectiva que la resonancia magnética (RM) para diagnosticar en
forma precoz la enfermedad del Alzheimer.
Metodología: La investigación se formula por medio de una revisión sistemática,
mediante la extracción de datos con el método prisma y en cuanto al diseño de
estudio, este se encuentra basado en la técnica spider, estableciendo criterios de
inclusión y exclusión para seleccionar la bibliografía y llevar a cabo la misma. El
proyecto se realiza en 3 etapas, etapa inicial, etapa de desarrollo y etapa final, en
un determinado periodo de tiempo.
Resultados / Conclusiones: Ambas técnicas imagenológicas demostraron
efectividad al momento de diagnosticar la enfermedad de Alzheimer (EA) en un
estadio temprano. La resonancia magnética estructural permite visualizar
principalmente la marcada atrofia de la corteza cerebral y el hipocampo de la EA
precoz, en la PET/CT la hipo captación de la corteza cingulada posterior y parieto
temporal, es en donde esta presenta una mayor sensibilidad y especificidad. En
conclusión, el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer sería más
efectivo si se utilizaran estas técnicas en conjunto como imágenes
complementarias entre sí.
Notas
Seminario de investigación (Tecnólogo Médico)
Palabras clave
Enfermedad de Alzheimer, Diagnóstico, Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada de Emisión