Análisis a las medidas restrictivas a la libertad personal en nuestra legislación procesal penal
Cargando...
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este trabajo nos dedicaremos en un primer momento a señalar y especificar el concepto libertad personal, y así llegar a una noción de Derecho a la libertad de manera de tener una idea clara que es lo que se esta privando con estas medidas restrictivas. nos abocaremos a buscar los elementos del derecho a la libertad personal, y las garantías constitucionales de la misma y de una manera especial y tema central de este trabajo sus restricciones en nuestra legislación procesal penal, principalmente las medidas cautelares aplicables en nuestro nuevo proceso penal.
El nuevo Código Procesal Penal, en d marco de este nuevo sistema acusatorio, además de contener normas básicas que estructuran el nuevo proceso penal, en cuanto a los sujetos procesales, sus actuaciones, las medidas de privación de libertad, los recursos, etc., regula principios, que orientan todo el funcionamiento de este nuevo sistema.
Es precisamente, en cuanto a las medidas de privación de libertad dictadas durante el proceso que dirigiremos nuestra atención, por cuanto, estas se establecen para cautelar los fines del procedimiento, pero a la vez, al tener una naturaleza subjetiva, inciden en los derechos y garantías fundamentales de las personas, como es la libertad y seguridad individual del
imputado.
Nuestro análisis partirá estableciendo la noción preliminar de medida cautelar, entregando una noción del sistema penal inquisitivo, y las medidas cautelares personales en este sistema.
Posteriormente, analizaremos cada una de estas medidas cautelares en el nuevo sistema procesal penal, y su historia fidedigna, estableciendo un parámetro con las medidas cautelares personales antiguas, en relación a su nueva configuración, de forma y de fondo, que le otorgan los principios rectores del procedimiento para así establecer concordancias con los fines
del proceso y los derechos individuales de libertad individual y seguridad personal.
Luego, estudiaremos la prisión preventiva, debido a su gran importancia como herramienta para la consecución de los fines del procedimiento, toda vez, que con ella, se afectan con mayor intensidad los derechos del imputado.
En este punto, señalamos que no haremos una completa exposición procedimental de la prisión preventiva, por cuanto, nos parece que es de suma importancia abordar temas de fondo que nos permitan diferenciar esta medida y legitimarla dentro del proceso, estableciendo un análisis en cuanto a las diferencias entre la prisión preventiva y la prisión punitiva, principalmente en cuanto a los fines de cada una y para esto analizaremos los requisitos de esta cautelar.
Por la novedad que presentan las medidas cautelares personales de menor intensidad, en nuestro sistema y su carácter de regla general, nos parece apropiado, estudiar estas cautelares punto a punto.. Finalmente, y de manera muy esquemática, hemos querido acercar a nuestra realidad, el sistema procesal penal francés y su tratamiento, en cuanto a los actos privativos de libertad, durante el proceso, sobre todo la detención provisoria prisión preventiva chilena, estableciendo diferencias y similitudes, propias de las diferentes concepciones históricas y culturales.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Procedimiento Penal