Tecnología para entibaciones y sus diferentes aplicaciones
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El avance y el crecimiento económico del país, sumado a nuevas tecnologías, obliga a la construcción a obtener soluciones más rápidas y eficaces, para ello, las empresas constructoras o empresas especialistas, día a día van innovando para encontrar mejores soluciones a las diferentes inquietudes o problemas que aparecen en una excavación dentro de una obra.
Por ello, hoy en día lo que se busca es hacer un mejor uso del suelo desde el punto de vista de la ocupación o aprovechamiento de él, como resultado a estas inquietudes se han desarrollado nuevas técnicas usando anclajes (pilotes, micropilotes).
En todo lo que se refiere a obras subterráneas, ya sea excavaciones o túneles, el problema fundamental que se plantea es el de asegurar el sostenimiento mediante anclajes durante y después del periodo de excavación, construyendo un soporte y un revestimiento capaz de asegurar la estabilidad definitiva de la obra. Existen distintos tipos y procedimientos de anclajes en cuanto a su forma constructiva dependiendo del tipo de excavación, del tipo de suelo a sostener y del tipo de anclaje, ya sea permanente o temporal.
En esta memoria, se abordan los distintos elementos de sustentación que existen para el suelo, sus aplicaciones y técnicas; se ahonda más en lo que se refiere a micropilotes acompañado de la ejecución de shotcrete, que en conjunto forman lo que se llama sistema Soil Nailing, y todos aquellos procedimientos complementarios que hacen posible este tipo de técnica constructiva. Además, se indicará las precauciones al aplicar este tipo de técnica y las recomendaciones para su ejecución.
Notas
Tesis (Ingeniero Constructor)
Palabras clave
Cimientos, Mecánica de Suelos