Estudio descriptivo de la resignificación del trabajo de las mujeres que hayan participado del Programa Formativo 2010 en la Fundación PRODEMU en la Provincia de Quillota

dc.contributor.advisorSalum Alvarado, Sara
dc.contributor.authorAlfaro Nuñez, Nicole
dc.contributor.authorPavéz Armijo, Joseline
dc.contributor.authorTurra Bruna, Pamela
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2021-04-27T14:16:01Z
dc.date.available2021-04-27T14:16:01Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Trabajador Social)es
dc.description.abstractLa presente investigación, se denomina "Estudio descriptivo de la Resignificación del Trabajo de las Mujeres que hayan participado del Programa Formativo 2010 en la Fundación PRODEMU en la Provincia de Quillota" El propósito de esta investigación es describir las Resignificaciones que experimentaron las Mujeres respecto a su Trabajo una vez participado del Programa Formativo 2010 de dicha Fundación, rescatando e incorporando los aspectos subjetivos y contextos socioculturales desde donde se sitúan estas personas. Para lo anterior, este estudio se encuentra estructurado en cuatro capítulos, el primer capítulo denominado "Planteamiento del Problema", otorgará una visión general del problema de estudio, el cual se desprende en los objetivos, pregunta y fundamentos de la investigación. Del mismo modo, el segundo capítulo "Marco Teórico Referencial", proporcionará una visión general sobre el estado de investigación en el tema, en donde se revisarán diversos estudios con la finalidad de comprender como actualmente se entiende y establece el rol que desempeña la mujer dentro y fuera del hogar, es decir, Trabajo Remunerado y No Remunerado (Doméstico). En lo que respecta al Marco Teórico Referencial se encontrará y analizará el enfoque teórico del Construccionismo Social. Además, se hará referencia a los Tópicos de Estudio, los cuales son Roles Familiares, Roles Laborales y Significación del Trabajo. Para continuar, el tercer capítulo dará a conocer la metodología planteada por el equipo tesista, para lograr obtener los datos necesarios y relevantes que permitan, posteriormente, describir y analizar desde el análisis de contenido interpretativo la Resignificación del Trabajo de estas Mujeres. Finalmente, el cuarto capítulo, da cuenta de la recolección de datos a través de las entrevistas semiestructuradas y su posterior análisis e interpretación, lo cual permitirá conocer y describir la Resignificación que las Mujeres elaboraron en relación al fenómeno estudiado. De la misma manera, se concluye acerca de la pertinencia de los objetivos de investigación, metodología utilizada, respuesta a la pregunta que dirige el estudio y análisis de la disciplina del Trabajo Social desde el enfoque teórico del mismo.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18696
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPRODEMU (Chile). Programa Formativoes
dc.subjectMujereses
dc.subjectEmpleoses
dc.subjectChilees
dc.subjectQuillotaes
dc.titleEstudio descriptivo de la resignificación del trabajo de las mujeres que hayan participado del Programa Formativo 2010 en la Fundación PRODEMU en la Provincia de Quillotaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a111016_Alfaro_N_Estudio_descriptivo_de_la_resignificacion_2011_tesis.pdf
Tamaño:
92.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: