Caring, Repairing, and Reimagining: Experiences from the Rural World
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-10
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
en
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Nombre de Curso
Licencia CC
Attribution-ShareAlike 4.0 International Deed (CC BY-SA 4.0)
Licencia CC
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Resumen
In the era of the Anthropocene and amidst a severe environmental crisis, part of humanity has set out to imagine new ways of addressing global warming, hyperproduction of goods, and massive waste generation. Academia and public policies have placed their focus primarily on urban areas, neglecting the experiences that the rural world can offer us. Reversing this trend, this article focuses on a rural sector of the Central Valley of Chile to reveal how, through daily and ‘artisanal’ practices, it is possible to reimagine notions such as creativity, innovation, and adaptability, in the face of changing environments. Specifically, it recognizes the dynamic way in which the inhabitants of rural sectors comprehend objects and the environment; their particular way of living space and time within the local geography; and the role that their tools, technologies, practices, and knowledge play in the daily production of their homes. © 2023, Pontificia Universidad Catolica de Chile. All rights reserved.
En tiempos del Antropoceno y de una agu-da crisis climática, parte de la humanidad se ha abocado a imaginar nuevas formas de combatir el calentamiento global, la híper-producción de bienes y la producción masiva de basura. Desde la academia y las políticas públicas, la mirada se ha enfocado principalmente en áreas urbanas, desaten-diendo las experiencias que el mundo cam-pesino puede ofrecernos. Revirtiendo esta tendencia, el presente artículo se concentra en un sector rural del valle Central de Chile para revelar cómo, desde prácticas cotidia-nas y “artesanales”, es posible reimaginar nociones como la creatividad, la innovación y la adaptabilidad frente a entornos en trans-formación. Específicamente, se reconoce la forma dinámica que los habitantes de secto-res rurales tienen de comprender los objetos y el entorno, su modo particular de vivir el espacio y el tiempo dentro de la geografía inmediata, y el rol que sus herramientas, tecnologías, prácticas y saberes tienen en la producción cotidiana del hogar. Palabras clave: cultura, material, reparación, ruralidad, herramientas, oficios
En tiempos del Antropoceno y de una agu-da crisis climática, parte de la humanidad se ha abocado a imaginar nuevas formas de combatir el calentamiento global, la híper-producción de bienes y la producción masiva de basura. Desde la academia y las políticas públicas, la mirada se ha enfocado principalmente en áreas urbanas, desaten-diendo las experiencias que el mundo cam-pesino puede ofrecernos. Revirtiendo esta tendencia, el presente artículo se concentra en un sector rural del valle Central de Chile para revelar cómo, desde prácticas cotidia-nas y “artesanales”, es posible reimaginar nociones como la creatividad, la innovación y la adaptabilidad frente a entornos en trans-formación. Específicamente, se reconoce la forma dinámica que los habitantes de secto-res rurales tienen de comprender los objetos y el entorno, su modo particular de vivir el espacio y el tiempo dentro de la geografía inmediata, y el rol que sus herramientas, tecnologías, prácticas y saberes tienen en la producción cotidiana del hogar. Palabras clave: cultura, material, reparación, ruralidad, herramientas, oficios
Notas
Indexación: Scopus
Palabras clave
Crafts, Material Culture, Repair, Rurality, Tools
Citación
Disena. Volume 2023, Issue 23. 22 October 2023. Article number 3
DOI
10.7764/disena.23.Article.3