Propuesta de mejoramiento para la enseñanza de la lecto escritura (lectura y escritura) en la Escuela Lo Velásquez de Renca
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente seminario se realiza para optar al grado de Magíster en Desarrollo curricular y proyectos
educativos. Dentro del seminario se encuentran distintos ítems que desarrollan posteriormente una
propuesta de mejoramiento en una área específica del aprendizaje.
La propuesta de mejoramiento se realiza en el área específica del proceso lecto escritor, en la Escuela
Lo Velásquez dependiente de la Corporación de educación y salud Municipal de Renca. Según
diagnóstico institucional en la Escuela Lo Velásquez los resultados obtenidos respecto del proceso de
la lectura y escritura en los y las estudiantes son deficientes, al finalizar segundo año básico existe una
gran cantidad de niños y niñas que egresan de ese nivel siendo no lectores o sólo reconociendo vocales,
lo que es una problemática importante sobre todo comprendiendo la lectura es la puerta para cualquier
aprendizaje.
Uno de los factores más importantes que se identifican para comprender los bajos resultados obtenidos
en lectura y escritura es que los y las profesoras de primer y segundo ciclo que imparten la asignatura
de lenguaje no poseen formación o conocimiento de una metodología que les permita enseñar a leer y
escribir con un método de base. La problemática identificada es la que se aborda a través de este
seminario y de la propuesta de mejoramiento que se hace cargo de las dificultades que se han detectado
a través del diagnóstico institucional.
La conformación de este seminario consta de 4 capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente
manera: En el primero se encuentra el Planteamiento de nuestro problema, en donde se entregan los
antecedentes generales de la institución a intervenir, se presenta el problema dando la justificación
concreta que da cuenta de la realidad que vivimos a nivel nacional de esta problemática, dejando en
evidencia que el desarrollo profesional y capacitación docente es un tema que afecta a la gran mayoría
de los colegios de nuestro país.
En el segundo capítulo se define el Marco conceptual que entregará la definición de los conceptos que
serán abordados y que dan sustento a nuestro plan de mejoramiento, los cuales estarán presentados bajo
la mirada de distintas fuentes de información. En un tercer capítulo se desarrolla la propuesta, entregando mayor detalle y profundización al plan
estratégico institucional diseñado para los docentes de la institución. En esta instancia se presentan las
actividades a desarrollar con sus descripciones, fechas y recursos a utilizar, además de los medios que
se utilizarán para la evaluación de lo que se realice.
Por último, en el cuarto capítulo, se presentan los anexos a utilizar en cada una de las actividades y la
conclusión que realizamos luego de finalizar todo el diseño del plan, analizando y evaluando la
ejecución de este en un grupo de docentes en un tiempo real.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Lectura, Escritura, Enseñanza, Chile, Renca