Riesgo bancario : caso de estudio : análisis del riesgo bancario y de las Pymes chilenas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Idioma
en
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La distribución de las ventas generadas en Chile, es completamente dispar, presentando diferencias sorprendentes e inimaginables, y que no guardan relación alguna con la composición del mercado laboral. Es así como se puede encontrar el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales entregan trabajo a más del 80% de la fuerza laboral de Chile, y que tan sólo consiguen alcanzar un 17% de las ventas totales del mercado nacional. A pesar de que esta cifra es menor en cuanto a las ventas totales del país, este segmento cobra una altísima importancia y relevancia debido a la cantidad de empleo que genera, lo cual es vital para el crecimiento de la economía. En base a lo anterior, se puede decir que cualquier problema que afecte a este segmento en particular, afectará en forma directa a la gran mayoría de los chilenos, lo que a su vez puede traer grandes consecuencias para la economía nacional como un todo. El objetivo de esta investigación es analizar cuáles son los principales problemas que rodean a las pequeñas y medianas empresas, y observar de qué forma se ven afectadas ante distintas coyunturas que han ocurrido y que pueden volver a ocurrir en cualquier momento. Junto a un breve análisis de las Pymes a lo largo de la historia, el énfasis se concentrará en la relación existente entre este segmento y el sector bancario, debido a que son los Bancos quienes proveen a las empresas de financiamiento y de posibilidades de crecimiento. Dado que el mayor problema que presentan las Pymes es la falta de capital de trabajo para poder crecer, es que se generó esta inquietud por averiguar sus implicancias y relación dentro de la Banca Chilena. Para lo anterior, se tomará como caso de estudio la metodología utilizada por Banco Bice para analizar a sus clientes, y se mostrará cuáles son los requisitos básicos para una aprobación crediticia y cuáles son las condiciones exigidas para que sean sujeto de crédito. El modelo de estudio que se aplicará en este trabajo será por medio de los Ratios Financieros, ya que con la ayuda de ellos se podrá hacer una mejor evaluación, y así descifrar de mejor forma la información financiera de las empresas. Cabe señalar que el análisis se basa en información real, con cifras de empresas que actualmente operan con el Banco, pero de las cuales no se puede revelar mayor información debido a la confidencialidad de los antecedentes.
Notas
Tesis (Magíster en Finanzas)
Palabras clave
Riesgo (Economía), Bancos, Pequeñas Empresas, Estudio de Casos
Citación
DOI
Link a Vimeo