Evolución del derecho del trabajo en Chile, desde sus origenes hasta la actualidad y la influencia de la organización internacional del trabajo en su desarrollo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea de este proyecto surge, en virtud de los aconteceres del aƱo 2011. AƱo en el cual la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), convocó a los trabajadores de Chile a un paro de dos dĆ­as, hecho poco usual en el paĆ­s, con motivo de expresar su descontento y hacer presente sus demandas en materias laborales. A partir de ese momento sentimos la necesidad de revisar en la historia del paĆ­s y descubrir aquellos antecedentes que son los cimientos de la legislación actual. Siendo necesario para el desarrollo de esta investigación indagar en la historia, analizar el comportamiento socio-laboral existente en cada periodo evolutivo, sus motivos y consecuencias, para finalmente llegar al estudio de las Codificaciones JurĆ­dico Laborales y, a partir de ello, poder vislumbrar los aportes que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a tenido en Chile sin dejar de mencionar cómo se gestó y desarrolló esta relación vinculante. Por tanto serĆ” necesario seƱalar que el desarrollo de nuestro tema ā€œLa Evolución del Trabajo en Chile, desde sus orĆ­genes hasta la actualidad y la influencia de la Organización Internacional del Trabajo en su desarrolloā€. SerĆ” estructurado en tres capĆ­tulos. Respecto de los cuales se debe establecer que: El CapĆ­tulo Primero seƱala los aspectos generales en materia laboral. Por tanto, en este capĆ­tulo podremos revisar quĆ© se entiende por Trabajo, las definiciones doctrinarias planteadas por algunos autores, quĆ© se entendĆ­a por trabajo en un primer momento, bajo la idea de Derecho Laboral, revisando periodos evolutivos que provocan la mutación de significados y connotaciones del mismo. Luego nos adentraremos propiamente en el Derecho Laboral, con sus conceptos, caracterĆ­sticas y divisiones. Por consiguiente, en este capĆ­tulo encontraremos todo lo necesario para entender, comprender y aprender respecto a los planteamientos doctrinarios y bases generales del Derecho del Trabajo. Por su parte, el Segundo CapĆ­tulo trata la Evolución Histórica del Derecho del Trabajo, el cual desarrollaremos en dos partes. La primera de ellas, estarĆ” enfocada a la Evolución del Derecho del Trabajo en el mundo. Donde se analizarĆ”n aconteceres históricos de vital importancia, dentro de los cuales destacan la gestación y formación del Capitalismo, que conllevarĆ” posteriormente a la Revolución Industrial, la que darĆ” paso a la formación y consolidación de una clase obrera que se comienza a organizar y a poner de manifiesto sus demandas, tanto sociales como en el Ć”mbito laboral. AdemĆ”s, expondremos lo que significó la Primera Guerra Mundial en materia y las consecuencias que produjo, entre las que destacan la creación de la OIT, tema que serĆ” tratado en este mismo acĆ”pite. Mientras que la segunda parte de este CapĆ­tulo, fue la encargada de tratar el tema de la Evolución del Derecho del Trabajo en Chile. Para ello fue necesario realizar una exhaustiva investigación, remontĆ”ndonos al pasado incluso anterior a la llegada de los europeos al Continente Americano, para posteriormente revisar las Leyes de Indias, que vienen a conformar para algunos juristas y doctrinario el primer texto legal que regula materias laborales, de ahĆ­ la necesidad de tratar y desarrollar este tema. Luego comenzaremos con el estudio de los mĆ”s importantes hechos jurĆ­dicos en materia laboral como fueron las Leyes Sociales de 1924, la dictación del Primer Código Laboral, ademĆ”s de la revisión de los Códigos de 1987 y 1994. Para asĆ­ llegar a la parte final de este capĆ­tulo, la cual, se centra en la revisión de las principales Reformas Laborales efectuadas en los Ćŗltimos aƱos. Lo que nos permitirĆ” tener una visión amplia y acabada de todo el proceso evolutivo experimentado en Chile, desde sus orĆ­genes hasta los tiempos actuales, permitiendo con ello entender y comprender los comportamientos sociales y no olvidando que si bien han existido considerables avances en materia Laboral, cada dĆ­a surgen nuevas necesidades que esperan por ser tratadas, para seguir con ello contribuyendo a las bases de nuestra historia evolutiva en materia Laboral. Finalmente, en el CapĆ­tulo Tercero, se dedica por completo al anĆ”lisis de la influencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Derecho Laboral Chileno, para ello expondremos aconteceres que demuestran que la OIT siempre ha sido considerada en el paĆ­s para el desarrollo de PolĆ­ticas Laborales. Haciendo mención a los convenios internacionales ratificados por Chile, entre otros datos relevantes que van a poner de manifestó, cómo la OIT ha sido una pieza fundamental en la Evolución y Desarrollo Laboral en Chile. Por tanto debemos seƱalar que el Objetivo General de esta investigación es examinar la evolución histórica y realizar un anĆ”lisis jurĆ­dico de los principales hitos que marcaron el desarrollo del derecho laboral chileno, exponiendo de esta forma, la evolución experimentada por el mismo. Relacionando, toda esta evolución con la incorporación de nuestro paĆ­s a la Organización Internacional del Trabajo. Para lo cual fue necesario recurrir a una metodologĆ­a llamada ā€œpluralidad de mĆ©todosā€, debido a que implementamos en el devenir de esta investigación, tanto el mĆ©todo dogmĆ”tico, como el mĆ©todo histórico. Los que, en su conjunto, fueron de suma importancia en la construcción de la presente investigación. AsĆ­, para concluir, sólo nos queda seƱalar, que el presente trabajo de investigación, proporciona un desarrollo acabado de los tópicos indicados a tratar. Siendo por tanto un gran aporte para quienes les interese el Derecho Laboral y quiera conocer, entender y comprender sus aspectos históricos que han sido los gestores de las Reformas Laborales efectuadas en Chile desde sus OrĆ­genes.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)
Palabras clave
Derecho del Trabajo, CODIGO DEL TRABAJO
Citación
DOI
Link a Vimeo