De las reglas comunes a ciertos casos de separación nulidad y divorcio
dc.contributor.advisor | Frindt Rada, Soledad | |
dc.contributor.author | Urzúa Martínez, Francisca Javiera | |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-08-04T18:47:14Z | |
dc.date.available | 2021-08-04T18:47:14Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Tesis (Derecho) | es |
dc.description.abstract | El matrimonio es considerando por gran parte de la población mundial como una institución importante debido a que, contribuye a formar y definir la estructura de la sociedad. En Chile este ha tenido variados cambios desde los comienzos del Código Civil en el que el matrimonio era religioso e indisoluble, esto tuvo validez hasta que en 1884 entra en vigencia una ley que seculariza el matrimonio y por lo tanto pasa a estar regido por el Estado, el que cambia muchas de las formalidades que este tenía pero no afecta en nada el carácter de indisoluble, el cual se mantiene vigente hasta que se crea la nueva Ley de Matrimonio Civil, la que incorpora la posibilidad del divorcio con disolución de vinculo lo que lo hace disoluble y en mayor medida hace que esté sujeta a la autonomía de la voluntad de los contratantes, es decir, a la libertad de los cónyuges. Algo trascendental es, que con la nueva Ley, se intenta mantener el vinculo matrimonial, ya que al existir diversas instituciones que pretenden que los cónyuges no terminen con el vinculo inmediatamente como es el caso de la separación que puede ser de hecho o bien decretada judicialmente y de esa forma por un lapso de tiempo, suspender ciertos derechos y obligaciones reciprocas que los unen, poniendo fin a su convivencia en el cual cada cónyuge tiene derecho a iniciar vidas separadas e independientes, con la posibilidad de volver a retomar la vida que tenían en común ya que no se rompe el vinculo matrimonial siguiendo de esta forma estando legalmente casados. Otra institución relevante, es el caso de la conciliación y mediación las cuales tiene como fin que, aunque las partes no deseen retomar el vínculo, los instan a llegar a acuerdos sin necesidad de concurrir a los Tribunales de manera pacífica ya que, en el caso de la mediación, este es un proceso voluntario en virtud del cual un tercero imparcial ayuda a los cónyuges que pretenden tramitar un divorcio, buscar una solución que resulte mutuamente aceptable y a su vez posibilite la continuidad de las relaciones entre las personas implicadas. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19654 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Matrimonio | es |
dc.subject | Aspectos Jurídicos | es |
dc.subject | Divorcio | es |
dc.subject | Legislación | es |
dc.title | De las reglas comunes a ciertos casos de separación nulidad y divorcio | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a71208_Urzúa_F_ De_las_reglas_comunes_a_ciertos_2008_tesis.PDF
- Tamaño:
- 16.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: