Prescripción electrónica asistida y su factibilidad de aplicación en Chile : lugar de desarrollo Universidad Andrés Bello
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La seguridad del paciente se define como la ausencia de accidentes o lesiones
prevenibles producidas en todos los procesos que implica la atención de salud, no
obstante, siempre existe la posibilidad de que puedan ocurrir eventos adversos que
perjudiquen al paciente. Para mejorar la seguridad del paciente se pueden
implementar diferentes estrategias, entre ellas la prescripción electrónica y la
prescripción electrónica asistida. Esta última se define como cualquier software o
sistema electrónico diseñado para ayudar y guiar directamente la toma de
decisiones clínicas sobre los pacientes. Actualmente en Chile no son muy conocidos
estos sistemas, ya que recientemente se ha comenzado a implementar un sistema
de prescripción electrónica, el cual marca el inicio de la digitalización en salud en
Chile que podría dar pie para investigar el uso de los sistemas de prescripción
electrónica asistida y sus ventajas y desventajas. El objetivo de este seminario de
título es analizar la factibilidad técnica, política y económica de la implementación
de la prescripción electrónica asistida para mejorar la seguridad del paciente en
Chile.
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de prescripción electrónica
asistida y su efectividad para mejorar la seguridad del paciente. La búsqueda se
realizó en la base de datos Pubmed/Medline y se incluyeron 21 estudios a la revisión
sistemática. Como resultado se obtuvo que 17 de ellos se encuentran a favor o muy
a favor del uso de la prescripción electrónica asistida para mejorar la seguridad del
paciente.
En una segunda parte de este seminario de título se realizó una entrevista a un actor
clave que ha participado en el desarrollo e implementación del sistema de receta
electrónica en Chile. La principal respuesta obtenida que responde el objetivo de
este trabajo es que primero se debe contar con un sistema de receta electrónica
desarrollado y completamente funcional antes de incursionar en un sistema de
prescripción electrónica asistida.
Con esta revisión se concluye que la prescripción electrónica asistida es efectiva
para mejorar la seguridad del paciente cuando se usa de manera correcta. Por otro
lado, la factibilidad técnica de desarrollar e implementar un sistema de prescripción
electrónica asistida es completamente viable, sin embargo, la factibilidad política es
uno de los principales topes para el desarrollo e implementación de un sistema de
prescripción electrónica asistida, la cual va muy de la mano con la factibilidad
económica.
Notas
Seminario (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Prescripción Electrónica, Aspectos Económicos, Chile