Planificación estratégica orientada a mejorar la calidad educativa: Colegio Polivalente Ena Bellemans Montti
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La necesidad de acercar la brecha de desigualdad que existe entre los
Colegios Particulares Pagados, los Municipales y Subvencionados, es cada día
más necesaria y urgente, por esa razón surge la necesidad de revisar la forma en
que se gestionan todos los aspectos de los establecimientos. La Gestión
Educativa en todas sus áreas: pedagógica, administrativa, financiera y en
especial en el área de las personas es la gran diferencia que incide en los
resultados del proceso educativo. El objetivo de la investigación es demostrar que
mediante la aplicación de técnicas modernas de gestión integradas, es posible
mejorar la gestión educativa en los ámbitos de: liderazgo, currículum y
resultados, y por ende los niveles de logro académico de los alumnos que se
educan en un colegio particular subvencionado gratuito con alto índice de
vulnerabilidad social. Para investigar al respecto, observamos la realidad
educativa en el ámbito de la Gestión Integral, del colegio Ena Bellemans Montti de
Rancagua, en los cursos de 1° a 4° medio de la modalidad Científico Humanista
durante el año 2010 y analizamos lo siguiente: Liderazgo, Niveles de Logro
alcanzados por los alumnos en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, y
Matemáticas, antes y después de la aplicación de una Planificación Estratégica
Integral basada en el diagnóstico inicial. Los resultados obtenidos en relación a
Liderazgo fueron la modificación de las actitudes observadas en el diagnóstico
inicial, lo que se tradujo en una mayor integración de los docentes en el aspecto
curricular, de convivencia y de trabajo en equipo, mejoraron las comunicaciones
con el sostenedor, permitiendo la dotación de nuevos recursos materiales y de
personal, la articulación con redes de apoyo externo, se instaló la reflexión
pedagógica, y la comprensión que el resultado de la gestión de un colegio es un
trabajo colaborativo y participativo de todos los estamentos que conforman la
Comunidad Educativa.
En relación a los resultados cuantitativos se aprecia una notable mejoría en los niveles de logro alcanzados en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas. Al realizar un seguimiento de la evolución de los niveles de logro en el tiempo se parecía una curva ascendente, la que se comprueba con los resultados de mediciones externas como la Prueba de Selección Universitaria, donde se alcanzó el año 2010 una mejoría cercana a los 30 puntos con respecto al año anterior.
Notas
Tesis (Magíster en Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Administración Escolar -- Investigaciones -- Chile., Calidad de la Educación.