Fracaso Escolar: una Mirada desde la Familia
dc.contributor.advisor | Von Fürstenberg Letelier, María Theresa | |
dc.contributor.author | Galleguillos Parker, Macarena | |
dc.contributor.author | Mery Passalacqua, Carolina | |
dc.contributor.author | León Urcelay, Catalina | |
dc.contributor.author | Molina Benavides, Isabel Margarita | |
dc.contributor.author | Montero León, Clarita | |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T15:13:44Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T15:13:44Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación) | es |
dc.description.abstract | ¿Cuán importante es la familia a lo largo del aprendizaje?, ¿Cómo podría actuar cuando se presentan dificultades en el niño a lo largo de este proceso? Hoy en día muchas veces las familias se han visto aproblemadas por esta situación, sin saber cómo abordarla, qué postura tomar, qué decisiones tomar. Quizás sintiéndose poco respaldadas por el establecimiento educacional o simplemente delegando la tarea a este mismo o a un apoyo externo, ya sea a un psicopedagogo, psicólogo, neurólogo, entre otros. Cuando debiera ser una tarea de todos, un trabajo en equipo, considerando siempre que la familia es el factor central de este proceso. Desde este punto de vista, comenzamos planteándonos nuestra hipótesis y objetivos, enfocándonos hacia la importancia de la familia en este proceso y en la situación que se ven enfrentadas al tener un hijo con dificultades de aprendizaje. Para esto se realizará en una primera fase, una investigación exploratoria a través de encuestas, que determinarán si la percepción y comportamiento, tanto de padres como profesores, se correlacionan en cuanto a la dificultad de aprendizaje que presenta el niño y su evolución. En una segunda fase, se efectuará un análisis de los datos obtenidos donde se determinará cuán importante y determinante es la familia en un niño con dificultades de aprendizaje, en su proceso de enseñanza y a lo largo de su ida. Junto con la importancia e influencia de otros agentes como el establecimiento educacional. En una tercera fase, se entregará una propuesta enfocada en las medidas que pueden ser una ayuda para los padres al minuto de abordar la situación ante un hijo con dificultades de aprendizaje. Siempre considerando que a los niños les dificulta alcanzar el éxito sin los padres, pero éstos tampoco pueden actuar solos, por lo tanto deben tener unas expectativas razonables y una actitud positiva. Logrando en sus hijos deseo por aprender, un elevado grado de autoestima, sentido de responsabilidad y confianza en sí mismo, necesarios para llevar a cabo el aprendizaje escolar vida. Junto con la importancia e influencia de otros agentes como el establecimiento educacional. En una tercera fase, se entregará una propuesta enfocada en las medidas que pueden ser una ayuda para los padres al minuto de abordar la situación ante un hijo con dificultades de aprendizaje. Siempre considerando que a los niños les dificulta alcanzar el éxito sin los padres, pero éstos tampoco pueden actuar solos, por lo tanto deben tener unas expectativas razonables y una actitud positiva. Logrando en sus hijos deseo por aprender, un elevado grado de autoestima, sentido de responsabilidad y confianza en sí mismo, necesarios para llevar a cabo el aprendizaje escolar ida. Junto con la importancia e influencia de otros agentes como el establecimiento educacional. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15586 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Fracaso Escolar | es |
dc.title | Fracaso Escolar: una Mirada desde la Familia | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a39658_Galleguillos_M_Fracaso Escolar una Mirada desde la Familia_2004_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 3.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto Completo en Español
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: