Evaluación económica para el desarrollo de un glamping tipo canva en la Región de la Araucanía

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en día se encuentra una consistente necesidad de potenciar el turismo mediante el desarrollo de distintos y nuevos destinos, diversificar la oferta y la experiencia turistica y los servicios sustentables e innovadores teniendo como nucleo el turismo de intereses exclusivos. La Región de la Araucanía es una de las zonas con mayor cantidad de recursos naturales, beneficios obtenidos del area forestal, pesca, ganadería ovina, como muchos otros. La región usufructua de lugares con un atractivo natural hermoso, en los que se localizan lagos, volcanes, reservas nacionales, ríos, termas, bosques milenarios, etc. No obstante, esta zona tiene elevados registros de pobreza. Es por esto que la innovación y el fomento a una oferta de turismo que genere ingresos es indispensable. Este proyecto busca aportar a la mejora de las experiencias turisticas, acrecentando su diversidad, calidad, sustentabilidad y mejoramiento de la oferta en turismo naturaleza, aventura y turismo indígena, mediante un concepto único de eco-aldea con un diseño distintivo, lujoso y sostenible. El ecoturismo es una industria que va en continuo desarrollo, tanto global como localmente. La demanda existente en cuanto a vacaciones intimas al aire libre, sin tener que involucrar la comodidad del hogar está en incremento. Esta nueva tendencia de experiencias de vacaciones en medio de la naturaleza se le llama turismo de glamour o de lujo, lo que popularmente conoceremos como glamping. Esto genera un prominente valor añadido para los destinos turisticos y es una oportunidad de negocio ideal.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Ecoturismo, Camping, Chile, Novena Región, Aspectos Económicos
Citación
DOI
Link a Vimeo