Empresa Dr. Quality Pharma & Store
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La industria farmacéutica genera ventas del orden de US$ 2.600 millones anuales, de las cuales alrededor de US$ 1.500 millones corresponden a ventas directas a los consumidores finales a través de las cadenas de farmacias. El mercado de las farmacias es altamente concentrado en 3 grandes cadenas (FASA, S&B y Socofar) que representan cerca del 90% de las ventas, el resto corresponde a Farmacias Independientes y Municipales que en los últimos años han ido aumentando su participación de mercado.
El gasto promedio en medicamentos es de $18.483 por personas en los hogares que tienen gastos en medicamentos y aumenta a $40.267 en el 20% de los hogares que más gastan en medicamentos.
En el análisis diagnóstico se observan oportunidades asociadas a la implementación y desarrollo de un laboratorio farmacéutico que no solo entregue a los clientes un medicamento de calidad comprobada similar al original, a un costo razonable al alto valor del producto, sino también que lo ayude a mantener su terapia sobre todo cuando estas son de carácter crónico, a través de un plan de fidelización de pacientes con ello logramos aumentar el alcance de nuestras terapias en un segmento con un alto nivel de gasto en medicamentos, asegurando y fidelizando para toda la vida.
Se establece como segmento objetivo a los adultos y adultos mayores, de grupos socioeconómicos de clase media y media alta que consumen
$40.000 mensuales o más en medicamentos y que buscan una alternativa costo efectiva a los medicamentos originales.
Con un plan estratégico orientado al segmento objetivo apoyado con un plan de marketing, que permite llegar a este segmento, un plan de operaciones que permite estructurar la operatividad, un plan de recursos humanos que establece una estructura organizacional que se va adaptando al proceso de crecimiento de la compañía y un plan financiero que permite establecer una inversión de 54 millones de pesos, proyectando un crecimiento orgánico, con márgenes de venta de 40% o mayores, y un adecuado control de los gasto y los ingresos, permite establecer un plan de negocio viable, rentable y sostenible en las condiciones establecidas por el plan, teniendo como principales ventajas competitivas ofrecer una farmacia cercana al público, con productos Bioequivalentes marca propias de medicamentos a costo accesibles con un plan de adherencia permanente al paciente crónico, posicionándonos como una farmacia - laboratorio que realmente se preocupa por el paciente
Notas
Proyecto fin de Máster (Magíster en Administración de Empresas-MBA)
Palabras clave
Industria Farmacéutica, Farmacia, Proyecto de Inversión