Comparación del tiempo de latencia, cuando se aplica la técnica Spix indirecta con sólo una punción, entre estudiantes de cuarto y quinto año de odontología

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Luego de la revisión de literatura científica reciente sobre el correcto manejo de la técnica Spix Indirecta, se reveló un bajo nivel de evidencia para la evaluación de eficacia de este método. Se descubrió, además, que los datos son limitados e insuficientes sobre el nivel de capacitación que van adquiriendo los estudiantes. Por eso, la siguiente investigación presenta un estudio observacional de corte transversal analítico, tiene como objetivo evaluar la eficacia de la técnica anestésica Spix indirecta con la aplicación de 1 tubo de anestesia de lidocaína al 2%, comparando el tiempo de latencia a los 3 y 5 minutos (medidos en segundos, mediante la utilización de un cronómetro automático digital), posterior a la inyección anestésica, para la indicación de extracción de molares y/o premolares mandibulares, de pacientes atendidos por estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Odontología en la Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia en las clínicas de cirugía Dentomaxilar y Maxilofacial, que constó de cincuenta estudiantes (25 de cuarto año y 25 de quinto año) que fueron evaluados en el período comprendido del 1° y 2° semestre 2022. Para la ejecución de la evaluación, se midió el nivel de sensibilidad al dolor por medio de dos instrumentos: punciones clínicas en sitios estratégicos con una lima de endodoncia N°40 y la utilización de la escala visual análoga (EVA) para la valoración del dolor por parte del paciente. Las respuestas se procesaron, con el fin de comparar ambos grupos académicos. Con este estudio, se espera aportar a la existencia de mayor evidencia sobre el uso de la técnica Spix Indirecta, y alguna razón no dilucidada hasta la actualidad, para mejorar las prácticas clínicas odontológicas, y la relevancia de esta cuando es bien aplicada, tanto para el paciente como para el operador. Con los resultados obtenidos finalmente se concluye que no habría diferencia significativa entre los estudiantes de 4to y 5to año de odontología respecto a la aplicación y eficacia de la técnica anestésica troncular Spix Indirecta a los 3 y 5 minutos, posterior a la aplicación de 1 tubo de anestésico local en los pacientes atendidos en la clínica odontológica de la universidad Andrés bello en el año 2022, con indicación de exodoncia de molares y premolares mandibulares.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Anestesia en Odontología, Técnica, Investigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo