Propuesta de mejoramiento para el desarrollo de la autoestima en los segundos años básicos de la Escuela Movilizadores Portuarios de la comuna de San Antonio
Loading...
Date
2017
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El objetivo central del presente trabajo es entregar una propuesta que permita elevar el grado de
autoestima de los estudiantes de la Escuela Movilizadores Portuarios, de la comuna de San
Antonio, en la región de Valparaíso, para en el futuro lograr un incremento en el puntaje de los
Índices de Desarrollo Personal y Social de la prueba Simce que se aplica en nuestro país
específicamente en el indicador Autoestima Académica y motivación escolar y además en los
resultados de aprendizaje de las diferentes asignaturas evaluadas, aun cuando desde el año 2016
la Evaluación Simce para 2° básico (curso en el cual se llevará a cabo la propuesta) pasa a ser
parte de una Evaluación Progresiva, distinguiéndose de otras evaluaciones porque es voluntaria
y aplicada por los propios establecimientos. Todo a razón de que la mencionada escuela, ha
venido presentando bajas en sus resultados Simce (en ambos ámbitos) en los años 2014, 2015 y
2016.
Para esto, se plantea un Programa de Desarrollo de la Autoestima, basado en el libro "Confiar en
uno mismo" de Isabel M. Haeussler y Neva Milicic, el cual entrega al profesorado una gama de
actividades que pueden ser desarrolladas desde 2° básico y que pretenden acanzar en los
alumnos un autoestima adecuado y mayor motivación hacia el estudio, ya que como veremos
más adelante, existe una clara relación entre la percepción que tienen los estudiantes sobre sus
propias capacidades y cualidades y el grado de autoestima que poseen, con su rendimiento
académico.
El trabajo que a continuación se presenta, entrega los resultados Simce 2014 - 2016; un marco
conceptual en el cual se definen las palabras a criterio de la autora, principales a la hora de
entender la relación entre el grado de autoestima y los resultados académicos; un Programa de
actividades que busca el desarrollo de la autoestima y en el cual cada actividad contiene sus
objetivos, indicaciones para llevarlas a cabo en aula y e! material fotocopiable (set de fichas) que
se empleará en cada sesión. Incluye además, el material a emplear previo a la implementación en
aula (Cuestionario de apreciación de nivel de habilidades para e! fomento de! autoestima; las
presentaciones en power point para ser utilizadas en las jornadas de reflexión y capacitación
previas a la implementación en aula del programa y el cronograma de actividades.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Keywords
Autoestima en Niños, Enseñanza Básica, Chile, San Antonio, Mejoramiento de la Educación