Vulneración al principio de igualdad en la sociedad conyugal : análisis del proyecto de ley que modifica en Código Civil y leyes complementarias en materia de sociedad conyugal, otorgando a la mujer y al marido iguales derechos y obligaciones
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar el régimen de sociedad
conyugal para demostrar que efectivamente las normas que regulan la capacidad jurídica de las
mujeres casadas bajo este régimen resultan discriminatorias para las mismas, atentado así
contra el principio de igualdad consagrado en nuestra carta fundamental.
Mas allá de lo romántico e ideal que generalmente envuelve la preparación del
matrimonio no podemos olvidar que el matrimonio es un contrato y, como tal, la relevancia
del acto esta en el acuerdo de voluntades de los contrayentes, que se supone deben conocer
cada detalle del acto que van a realizar.
El artículo 102 del código civil (y no la ley 19.947) es el que define al matrimonio como
"Un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente y por toda la vida
con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente"
Como sabemos un contrato crea derechos y obligaciones entre los contratantes y, en
este sentido, de la elección del régimen patrimonial del matrimonio dependerá lo que ocurra
con los bienes adquiridos por cada cónyuge antes o durante el matrimonio, quien será el
propietario y administrador, y lo que ocurrirá una vez que, por fallecimiento, voluntad de las
partes u otra causa (establecidas en el articulo 1764 del C.C.) se disuelva la unión. No esta
demás mencionar que, pese a que la definición de matrimonio nos habla de una unión actual e
indisoluble, esta ultima característica presenta algunas aparentes contradicciones. Algunos
autores señalan que desde la entrada en vigencia de la ley 19.947 esto a quedado tácitamente
derogado ya que actualmente la ley contempla el divorcio vincular, pero en realidad el
concepto indisoluble se refiere a que las partes al celebrar el matrimonio no pueden pactar
condiciones resolutorias que pongan fin al contrato. Esta tesis toma fuerza ya que desde antes
de la existencia de la nueva ley de matrimonio civil existía la posibilidad de la nulidad del
matrimonio...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Sociedad Conyugal, Matrimonio, Derecho de Familia, Aspectos Jurídicos, Chile