Modelo de gestión para la optimización de la producción de Rodaballo (Scopthalmus maximus)

dc.contributor.authorNavarro Echenique, Alfonso José.
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.date.accessioned2022-08-04T21:22:40Z
dc.date.available2022-08-04T21:22:40Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (Ingeniería en Acuicultura)es
dc.description.abstractNuestra sociedad ha desarrollado una profunda dependencia nutricional hacia los i organismos cultivados, ya que es el único método de nutrr a la siempre creciente demanda de alimentación en el mundo. En la antigüedad la humanidad obtenía el alimento mediante la caza y la recolección, extrayendo los recursos directamente de la naturaleza, esperando que ésta provea; actualmente esa filosofía de abastecimiento es casi obsoleta. El crecimiento de la humanidad ha reclamado casi todos los territorios y explotado la mayoría de los recursos naturales, siendo el último exponente de esta filosofía la pesca, que en nuestra época ha sufrido una fuerte disminución y estancamiento, debido al agotamiento de los recursos naturales que se consideraban ilimitados hasta hace pocas décadas. Hoy en día, casi el 80% de los requerimientos calóricos de la humanidad están siendo suplidos por un puñado de especies de cereales, mientras que los requerimientos de proteína animal son suplidos por las especies que el hombre ha domesticado y seleccionado durante años. La agricultura ya ocupa una gran cantidad de la superficie útil del planeta, y aún así no podrá cubrir las crecientes necesidades de proteína que la humanidad requiere. Por otro lado, las especies marinas han entregado históricamente una importante proporción de las proteínas necesarias para la alimentación humana, y la tendencia actual es que esta proporción sea cada vez mayor. La eficiencia con los que los cultivos agrícolas son realizados ha aumentado notablemente a través de la historia humana a través de la prueba y error; así las nuevas tecnologías son introducidas y se consolidan durante décadas. La acuicultura podría seguir el mismo camino de la agricultura, pero esto tomaría décadas, y para suplir la enorme y creciente demanda de proteína habrá que avanzar con mayor rapidez, empleando otras alternativas al tradicional método de "prueba y error". Los avances en la acuicultura se verán entonces como un proceso en constante movimiento.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23449
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRodaballo.es
dc.subjectCultivo de rodaballo.es
dc.subjectScopthalmus maximus.es
dc.titleModelo de gestión para la optimización de la producción de Rodaballo (Scopthalmus maximus)es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a40073_Navarro Echeñique_ Modelo de gestion para la optimacion_2004.pdf
Tamaño:
10.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: