El sistema Hub & Spoke en telemedicina : adaptando el modelo italiano en un servicio de salud de Chile en el manejo integral del pie diabético
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones influyen en la medicina como un aporte en cuanto a lo que es prevención, tratamiento y rehabilitación, por ejemplo, con el uso de la Telemedicina, cuya utilización ha aumentado exponencialmente. El presente informe tiene por objetivo elaborar una propuesta del uso de la Teleconsulta que entrega herramientas a los equipos locales en el manejo de pacientes portadores de pie diabético en la red hospitalaria de la provincia de Itata, en la región de Ñuble, año 2024, tomando como base el modelo Hub & Spoke de Emilia-Romagna, Italia. La metodología aplicada consta de una revisión narrativa de la literatura existente, más un análisis cuantitativo de datos demográficos y epidemiológicos obtenidos de fuentes de información de libre disposición y de consulta directa. El modelo Hub & Spoke en Emilia-Romagna, Italia, se clasifica en 3 niveles según el grado de complejidad del estado de salud de los pacientes: primer, segundo y tercer nivel de atención. Las entidades periféricas, “Spoke”, de baja complejidad derivan casos de mayor
complejidad a los centros de excelencia, “Hubs”, donde se concentran las intervenciones más complejas y especializadas. La red hospitalaria de la provincia de Itata es similar, compuesta por dos Hospitales Comunitarios de Salud Familiar (HCSF) que corresponden a hospitales de baja complejidad, teniendo como centro hospitalario de derivación para la resolución de casos de mayor complejidad al Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina. En éste, se pretende que la unidad de Telemedicina tenga un enfoque útil para la evaluación, monitoreo y seguimiento de pacientes crónicos con pie diabético, siendo los usuarios potenciales de este sistema, pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que tengan sus controles al día. Según lo anterior, el Hospital San Carlos estaría en condiciones de aplicar este sistema de atención en pacientes que pertenecen a la red de hospitales de menor complejidad de la provincia de Itata. El uso de la Telemedicina por los especialistas habilitauna comunicación directa y permite apoyar a los equipos de menor complejidad, generando una retroalimentación valiosa entre los equipos de salud de la red y un aporte en la prevención de las enfermedades crónicas como la Diabetes Mellitus.
Notas
Actividad Final de (Magister en Salud Pública)
Palabras clave
Telemedicina, Pie Diabetico, Atención Hospitalaria