Este ítem es privado
El principio de indemnización en el contrato de seguro
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El contrato de Seguro a Través del tiempo, ha adquirido una
importancia cada vez más relevante en nuestras vidas, que se ve reflejado en todo
los ámbitos de nuestra sociedad, específicamente en el mundo laboral y
comercial; sumado a esto el gran avance tecnológico, que cada vez más es más
rápido, el contrato de seguro es cada vez más requerido tanto por los privados
como las grandes empresas. Ya que la importancia económica y social del
contrato de seguro y en esencia de la indemnización, aumenta día tras día, debido
a que la vida moderna sigue un ritmo progresivo e intenso por lo cual los peligros
que amenazan la vida y el patrimonio de los hombres se acrecienta. Por esto nos
ha surgido la inquietud de abordar este tema enfocándolo específicamente a uno
de sus pilares, que es el Principio de la Indemnización.
Este trabajo se ha efectuado con la finalidad, muy limitada por cierto,
de dar una orientación general del contenido y cobertura de los principios
generales, especialmente el de Indemnización, de acuerdo a la ley, la doctrina y a
las pólizas generalmente usadas en nuestro país.
No podrá buscarse ninguna explicación, interpretación o profundización
respecto de cualquiera de los seguros generales de que se trata más adelante, que
excedan de los limitados marcos que al respecto nos hemos impuesto.
Por lo demás, el análisis en profundidad de cualquiera de los seguros
generales da, en cada caso, para un trabajo de investigación específico. Sin
embargo, cabe destacar que algunos de los seguros generales están tratados en
nuestro Código de Comercio en forma específica, como: el seguro de incendio, el
de transporte terrestre, el de transporte marítimo, y el seguro contra los riesgos a
que están expuestos los productos de agricultura.
Por tanto lo que pretendemos con éste trabajo, es aportar un documento
que reúna una información más acabada, y práctica sobre el contrato de seguro y
su principio de indemnización.
Para ello el capítulo I contiene diversos tópicos tradicionales tales como
conceptos doctrinales y legales del contrato de seguro, además de sus
características jurídicas y clasificaciones del seguro.
En su capítulo II se refiere a los principios generales del seguro y sobre
los cuales se fundamenta toda la mecánica de este contrato y cuya importancia
práctica se manifiesta en toda la vigencia del mismo.
Con respecto al capítulo III abarca los aspectos más importantes del
Principio de la Indemnización, como lo son su concepto, consagración legal;
agregándose a este capítulo las obligaciones y derechos de las partes que
pudieran afectar en cada situación concreta a la indemnización.
Finalmente el Capítulo IV contiene los tipos de seguros más importante
con su definición, características, y otros aspectos; para luego hacer un análisis
de cómo cada contrato se relaciona con el principio de indemnización.
Se espera con todo ello, no sólo cumplir con el requerimiento académico
exigido por nuestra Universidad, sino que también aportar de manera muy
humilde a ampliar el ámbito de estudio en cuanto a esta materia, tan importante
dentro de nuestro Derecho Comercial.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Seguros, Indemnización, Contratos, Avance Tecnológico, Derecho comercial, Chile