Prefactibilidad de instalar una hostal en la ciudad de Santiago
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andres Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La industria del turismo crece con mucha rapidez en el mundo, sólo en Chile en el año 2012 ingresaron al país más de 3.500.000 de extranjeros y contribuyó de forma directa con un 2,9% del total del PIB del país. Además el pronóstico para el año 2014 se estima un aumento del 3% (INE, 2012, págs. 22,23).
La concurrencia de los turistas al país tiene implicancias económicas, según el INE, el país tuvo un ingreso de divisas de US$ 2.559,5 millones. Es una cifra considerable, ya que si comparamos la posición relativa del turismo, este produce los mismos ingresos que las exportaciones de Salmón y Trucha equivalentes a US$2.873,3 millones, además de superar las exportaciones de uva y vino.
El turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo. Según un balance realizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el año 2013, las llegadas internacionales de turistas alcanzaron los 1.035 millones a nivel mundial, lo que significó un crecimiento del 4,0% en relación al año 2012.
Considerando estos datos, la Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020 apunta a posicionar a Chile como un destino turístico de clase mundial. Esto ha traído también una expansión en la industria hotelera, y ha posibilitado paralelamente nuevas oportunidades de negocios asociadas al desarrollo de establecimientos turísticos.
Según el Sernatur en el año 2005 se contabilizaba un total de 3.470 establecimientos de alojamiento turístico y en el 2012 la cifra aumentó a 4.890, esto refleja que el crecimiento de las empresas que otorgan servicios turísticos son directamente proporcionales con la cantidad de extranjeros que visitan nuestro país. (INE, 2012)
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Infraestructura del Turismo, Región Metropolitana (Chile), Crecimiento Económico