Estudio de caso: análisis de coherencia en el desarrollo de habilidades prescritas por el Ministerio de Educación y las declaradas en las planificaciones de los docentes de la Escuela República Bolivariana de Venezuela, comuna de Talcahuano
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación-acción tiene como objetivo determinar la
coherencia entre las habilidades declaradas por los docentes de la escuela
República Bolivariana de Venezuela y las que el Ministerio de Educación (de
Chile) plantea en sus Bases Curriculares de 1º a 4º básico en la asignatura de
Lenguaje y Comunicación, se irán analizando documentos y realizando
modificaciones para mejorar el desarrollo de habilidades y resultados académicos
de los estudiantes.
Se utilizará un enfoque multimétodo, proceso en el cual se recolectan,
analizan y vinculan datos cualitativo y cuantitativo, para cubrir de manera integral
los diferentes ámbitos, dimensiones y variables del proyecto de investigación,
brindando una perspectiva más profunda y precisa respecto a la realidad de la
temática trabaja. Según (Serrano, 2007) "Tres son las razones que básicamente
pueden llevarnos a la integración de distintos métodos en un mismo diseño de
investigación:
1. Contar con dos imágenes distintas de una misma realidad o fenómeno
social o objetivo de estudio.
2. Compensar limitaciones de un método con las fortalezas de otro.
3. Reforzar la validez de unos resultados"
El análisis, corresponde a la revisión de las planificaciones de cada docente
de los cursos anteriormente nombrados, con sus objetivos de clases y actividades,
además de los Objetivos de Aprendizaje planteados por el Ministerio de Educación
en las Bases Curriculares, identificando sus correspondientes habilidades y ta
coherencia existente entre tas planificaciones del establecimiento y tas solicitadas
a trabajar por el Ministerio.
Se utilizó como referente para categorizar las habilidades de los
Objetivos de Aprendizaje prescritos por el MINEDUC, la taxonomía de Bloom
actualizada por Anderson y Krathwohl, para de esta manera organizar las
habilidades según sus niveles de análisis.
Los resultados de investigación arrojan que existe un bajo porcentaje
de coherencia entre las habilidades que se categorizaron según taxonomía, de
acuerdo con los Objetivos de Aprendizaje que prescribe el MINEDUC y los
objetivos declarados por los docentes en sus planificaciones de clases,
correspondientes a la asignatura de Lenguaje y Comunicación de primero ciclos
básicos (1 º a 4º) en las unidades 1 y 2 trabajadas el primer semestre del año
2017.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Lenguaje y Comunicación, Enseñanza Básica, Mejoramiento de la Educación, Planificación Curricular, Chile, Talcahuano