Modelo de Trabajo Docente en Módulo de Integración del 1° Semestre de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Mar

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El aporte fundamental de la reestructuración curricular hacia la mirada de los procesos de aprendizaje, es que plantea una formación integral en la que se puede responder al para qué en toda ocasión, además de suponer al sujeto como un agente activo de transformación de la realidad. Desde la perspectiva de los docentes motiva a la metacognición, toda vez que plantea una reflexión sobre el contexto educativo y las individualidades. Los antecedentes históricos señalan que, en la segunda mitad del siglo XX se presentó una expansión sin precedentes de los sistemas universitarios de todos los países. Chile no permaneció ajeno a esta tendencia internacional, caracterizada por un aumento significativo de estudiantes universitarios, pasando de tener aproximadamente 118.000 estudiantes en las universidades, a cifras sobre los 450.000 el año 2005 (Consejo Superior de Educación, 2005). La representatividad poblacional saltó del 15% al 37% del grupo en edad de cursar educación superior (Brunner, 2005). El incremento exponencial de instituciones universitarias acontecido desde 1981 hasta el año 2005 implicó pasar de 8 a 62 universidades, generando un explosivo crecimiento en las plazas para estudiantes. Según Donoso (2007) el crecimiento del número de estudiantes de pregrado del sistema universitario chileno se sustenta, principalmente, en las universidades privadas nacidas a partir de la reforma de 1981. El rápido crecimiento en el volumen de estudiante que accede a la educación superior, representa un fenómeno que requiere observación, ya que junto a esta expansión, se han observado fenómenos coexistentes, como por ejemplo el fracaso académico y la disminución en la tasa de retención de los estudiantes en sus carreras respectivas (Himmel, 2002). Según los datos, al menos la mitad de los alumnos que ingresan a la educación superior abandonan sus estudios antes de alcanzar un título profesional o grado académico. La mayor proporción de esta cifra corresponde a la deserción que se produce durante el primer año (Rodríguez, Donoso y Zunino, 1982; González y Uribe, 2002 op cit)...
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estudiantes Universitarios, Estrategias de Enseñanza, Procesos de aprendizaje, Formación integral, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo