Evaluación económica y financiera para la implementación de Hastelloy C276 : Fundición Reveco Ltda.
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el desarrollo de ésta investigación se dará a conocer la evaluación económica
y financiera de la implementación de la aleación de acero Hastelloy C276 en la
Fundición Reveco para fabricar y comercializar Válvulas Tipo Mariposa de 24",
altamente resistentes a la corrosión de fluidos.
La idea surge de la necesidad que tiene el mercado de abastecerse de piezas
industriales para el tratamiento de fluidos, entre ellas válvulas de gran tamaño.
para obtener soluciones integrales a sus requerimientos. Los rubros que
demandan este tipo de válvulas son minería, agricultura, sanitaria, energética,
petroquímica y celulosa.
Es importante destacar el valor agregado que Fundición Reveco entregará a los
clientes, ya que el producto será entregado en el menor tiempo posible, un factor
importante en esta industria, donde los tiempos están estrictamente establecidos.
Actualmente, esta empresa, se dedica a la fundición de metales más requeridos
por el mercado en general, como aluminio, bronce, fierro y distintas gamas de
acero. Dada la nueva oportunidad de negocio, Fundición Reveco quiere ampliar
su rubro, expandiendo sus ventas a partir de productos terminados y no sólo
dedicarse a la fundición de productos en proceso. El proyecto de implementación
significa un avance en términos de tecnología e innovación, comprometiendo a
Fundición Reveco a seguir las tendencias del mercado.
El análisis de la Industria permitirá conocer los competidores y potenciales
clientes del mercado. Se analizarán las oportunidades y amenazas, así como
también, fortalezas, debilidades de la empresa y del mercado para enfrentar este
proyecto, elaborando una fuerte Estrategia Comercial y Estrategia de Marketing
Industrial para mostrar sus productos, adquiriendo mayor participación de
mercado con el tiempo.
Es por esta razón, que además se realizará una Investigación de Mercado para
recopilar datos e información relevante para interpretar y tomar decisiones que
apoyarán la puesta en marcha del proyecto en todos sus ámbitos, la técnica que
utilizaremos es cualitativo específicamente usaremos el método Delphi. Se
entrevistó en profundidad a 13 personas, entre ellos se encontraban expertos en
el área de metales, potenciales clientes, clientes actuales y competencia, con el
fin de recopilar datos para elaborar una proyección de la demanda potencial de
nuestro producto y que tan factible es este proyecto en la industria, también se
indagó en las empresas dedicadas a la construcción de plantas desalinizadoras,
de las que se pudo conocer la cantidad de válvulas que una planta usa, estas
varían según tamaño, pero fluctúan en un rango entre 150 y 300 válvulas, de las
cuales, el 30%-40% son de Hastelloy C276. Además, las empresas de los rubros
mencionados anteriormente recalcaron la necesidad de contar con un producto
en el menor tiempo posible, ya que existen plazos que deben cumplir, y cualquier
demora en la entrega, implica ya sea paralizaciones o multas.
Según la investigación realizada el precio de la válvula en China es de MM$26
aproximadamente incluyendo el transporte, mientras que Reveco Ltda. al ser
parte del proceso productivo de este producto el costo es de MM$14 aprox., lo
que da como resultado que esta pueda ser vendida en MM$ 25, obteniendo un
margen de ventas del 80%.
Luego, se presenta la evaluación financiera del proyecto, este requerirá una
inversión de MM $23, que consiste en una tapa para fundir en atmósfera
controlada y 500 kg. de Hastelloy C276, y se mostrará cuán rentable es a través
de índices como el VAN que dio como resultado $ 497.713.412 y el TIR 61%,
utilizando una tasa de descuento del 25% (correspondiente a los proyectos
mineros) lo que indica el buen rendimiento que constituye la implementación de
este proyecto, estos resultados surgen producto de la elaboración de un Flujo de
Caja Incremental con un horizonte de cinco años, con la respectiva Estrategia de
Financiamiento que permite seleccionar la mejor alternativa de inversión, en este
caso la opción elegida fue con capital propio. Cabe destacar que el éxito de este
proyecto será la base para una futura expansión de Fundición Reveco para
fabricar todo tipo de piezas industriales para soluciones de tratamientos de
fluidos.
En conclusión, se aceptó la hipótesis alternativa que se planteó, ya que las
utilidades de la empresa con la implementación de este proyecto, se
incrementaran en más del 10%, transformándose éste innovador proyecto en el
primer paso para el crecimiento y desarrollo definitivo en términos comerciales
de Fundición Reveco.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Fundición de Acero, Aspectos Económicos, Pequeñas Empresas, Aleaciones de Acero