Revisión sistemática de la técnica de perfusión T1 DCE MRI en pacientes con el diagnóstico de glioblastoma multiforme

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La perfusión es una función biológica esencial que realiza el organismo, en donde existe un intercambio de nutrientes y oxígeno a los tejidos por medio del flujo sanguíneo. La RM convencional entrega información morfológica del organismo, sin embargo, la perfusión por resonancia magnética (RM) logra evaluar la microvasculatura y permeabilidad vascular, esto permite determinar ciertas patologías como tumores y ACV. La técnica perfusión T1 DCE-MRI entrega información cuantitativa de un tejido normal como también de un tejido patológico, por ejemplo un tumor, en donde existe aumento de vascularización y formación de nuevos vasos que le darán nutrición al tumor. En la actualidad la tecnología brinda la posibilidad de pesquisar distintos tumores y darles tratamiento. El Glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor cerebral primario más común y el más agresivo, por lo que su correcta clasificación para el posterior tratamiento a realizar es de vital importancia, siendo la RM el método de imagen que entrega mayor información. Por este motivo, es que a través de este estudio se buscar analizar la técnica Perfusión T1 DCE-MRI, sus aplicaciones y características en pacientes con el diagnóstico de glioblastoma multiforme. Para este análisis se utilizaron trabajos realizados en equipos de Resonancia Magnética, con un teslaje que oscila de 1,5 a 3,0 T.
Notas
Tesis (Tecnólogo Médico)
Palabras clave
Glioblastoma Multiforme, Imagen de Perfusión por Resonancia Magnética
Citación
DOI
Link a Vimeo