Transformación del paisaje productivo como potencial de agroturismo sustentable : cooperativa vitivinícola en Valle de Casablanca

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Como introducción al tema y caso que se quiere abordar en esta etapa del proyecto de título, es buscar oportunidades que surgen a partir de una causa, que pueden detonar en efectos negativos o positivos, y por lo tanto se transforman en posibles temas para ser abordados desde la arquitectura. El proyecto de titulo aborda el tema del paisaje como un potencial arquitectónico a desarrollar debido a que forma parte del habitar del hombre, siendo causal de dominio por parte de aquel y también teniendo la libertad de modificarlo. Como parte del tema se hace relación directa al paisaje productivo, que se desarrolla dentro de un territorio determinado, siendo parte dentro de este concepto, el espacio rural. Entonces el énfasis se centra en como el espacio rural ha sido, con el pasar de los años, modificado por el hombre, producto de factores tales como la necesidad de habitar en la ciudad, así como la escasa posibilidad de competencia en el ámbito productivo con productores de mayor nivel en donde aquello incide directamente en que los grandes productores se toman estos espacios que antes eran habitados por estos pequeños productores que solo producían para su propia subsistencia. Entonces pensando en que este territorio ya ha sido modificado, y visto como un 'potencial de desarrollo productivo' (donde se explota un producto), ver de que manera este (potencial) puede ser parte de una propuesta de retribución a una zona o lugar, mediante un sistema que involucre directamente al entorno ya sea social, económico y medio ambiental para lograr un desarrollo sustentable, que además genere integración de manera participativa a una comunidad circundante. Mediante la búsqueda de posibilidades y oportunidades que sean capaces de involucrar así como, hacer participar a un porcentaje considerable de una comunidad, sin considerar estratos sociales, una alternativa válida es por medio de un potencial productivo, que sea pie válido de sustento a futuro. Entonces es posible relacionar el proyecto de título a un área productiva y actual potencial. Aquella área productiva debe asegurar una permanente demanda a futuro, debiendo ser un sustento a largo plazo del proyecto. Es entonces que el potencial a desarrollar es la vitivinicultura, como un campo no tan solo productivo, sino que también de tradición en años de producido en nuestro país, siendo actualmente un potencial productivo (Clúster Alimentario), y también llega a ser un potencial para el desarrollo cultural y patrimonial de las distintas zonas.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Desarrollo Urbano, Industria del Vino, Valle Casablanca.
Citación
DOI
Link a Vimeo