El síndrome de Amaro en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Escogí este tema para investigar debido al gran espacio que ha
obtenido la farándula en Chile, tanto en los medios como en el tema de conversación diario de la
gente, me interesaba saber el porqué y, finalmente, despejé la opción de si la explicación se
relacionaba con el Síndrome de Amaro, concepto propuesto por el siquiatra español llamado
Enrique Rojas.
Personalmente considero que como un tema más, de diversidad y entretenimiento, la prensa
rosa debe tener un espacio, pero no estoy de acuerdo con el tratamiento que se le ha dado y, por lo tanto, me interesa ahondar en cualquier arista que tenga que ver con el tema que me ayude a
dilucidar un tanto los motivos de esta situación. A nivel social pienso que muchas veces las
personas caen en la rutina y sin darse cuenta se hacen parte de distintos círculos viciosos,
alimentándolos y fortaleciéndolos, por esto, creo que en ocasiones hace falta que alguien les ayude a vislumbrar qué es lo que realmente está sucediendo con ellos mismos, al menos así, cambien o no su actitud, serán conscientes de lo que hacen, pretendo poder aportar de esa forma en este tema. Y finalmente en un aspecto más profesional, creo que otorgar tanto espacio a este asunto no es nada positivo ni ayuda a enriquecer la cultura de cualquier país. Pienso que con la investigación podría aportar proponiendo este tema, y causar al menos algún tipo de reflexión que provoque acción, por mínima que sea, para mejorar esta situación por parte de quienes dirigen el medio.
Según el médico siquiatra español, Enrique Rojas, el Síndrome de Amaro consiste en la
tendencia enfermiza a convertir la vida privada rota en espectáculo para distraerse, pasar el tiempo, matar los ratos muertos. En medicina se habla de síndrome como conjunto de síntomas, es decir, dentro de él se dan una serie de manifestaciones, las que serán mencionadas más adelante en este caso.
En la actualidad la farándula se ha puesto de moda en todo el mundo, ya sea en las denominadas revistas del corazón o en formato televisivo. Un minuto en televisión vale bastante en cuanto a dinero se trata y también al gran alcance de público que tiene y es posible notar a primera vista que en Chile destinan bastante espacio y recursos en este tendencia y que la población generalmente se mantiene al tanto de la vida de los famosos.
Entre los objetivos de esta investigación está el de determinar los programas de la televisión abierta chilena que integran en sus contenidos la farándula, definir el rating de estos programas,
descubrir por qué el público consume estos contenidos y finalmente confirmar o no si realmente el Síndrome de Amaro, como tal, está asentado en Chile.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Programas de Televisión, Chile