Significados que le atribuyen un grupo de trabajadoras sexuales pertenecientes a la agrupación Transfemenina Traves en la comuna de Concepción en torno a la organización social como ocupación colectiva desde una mirada de género y patriarcado

dc.contributor.advisorFerrada Segovia, Diego
dc.contributor.authorGuzmán Ortiz, Juan Patricio
dc.contributor.authorMartínez Meza, Jonathan Eduardo
dc.contributor.authorRetamal López, Gonzalo Ezequiel
dc.contributor.authorSepúlveda Sgro, Rafael Nicolás
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Terapia Ocupacional
dc.date.accessioned2018-10-25T13:08:47Z
dc.date.available2018-10-25T13:08:47Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Terapeuta Ocupacional)es_ES
dc.description.abstractEn la siguiente investigación se trabajó con una agrupación de mujeres transexuales que ejercen el trabajo sexual. El objetivo principal de este estudio fue conocer y entender los significados de esta organización social como una ocupación colectiva, desde una mirada de género y patriarcado que le atribuye la agrupación Transfemenina Traves de Concepción. Este estudio se realizó porque no existen investigaciones desde la Terapia Ocupacional que aborden las temáticas del trabajo sexual desde una perspectiva social, sino que las investigaciones encontradas sólo se enfocan en la funcionalidad y no en las problemáticas expresadas desde las mismas mujeres que ejercen el trabajo sexual. En el presente trabajo, se pudo evidenciar cómo el sistema patriarcal influye en la cotidianidad de las trabajadoras sexuales debido al estigma y prejuicios existentes hacia ellas, provocando un malestar psicosocial en las integrantes de la agrupación. El principal resultado de la investigación fue entender que la agrupación Transfemenina Traves se convirtió en una ocupación colectiva, ya que las participantes se organizaron bajo un mismo objetivo para lograr el bienestar psicosocial, a pesar de que existen componentes socioculturales perjudiciales para ellas. Este trabajo se basó en el método cualitativo, ya que en el estudio de la agrupación se consideraron sus cualidades y características. Con esta metodología se enfatizó la subjetividad de las integrantes y el significado que éstas le atribuyen a la forma que tienen de organizarse dentro de la agrupación. Con el objetivo de dar coherencia con la metodología cualitativa, se utilizaron entrevistas semiestructuradas y observación de los miembros.es_ES
dc.description.abstractIn the following research, we worked with a group of transsexual women who practice sex work. The main objective of this work was to know and understand the meaning of a social organization as a collective occupation from a gender and patriarchal perspective, attributed by the group “Transfemenina Traves” from the city of Concepción. This study was conducted because of the nonexistence of research in the Occupational Therapy field addressing the issues of sex work from a social perspective. Past researches only focused on the functionality and not on the problems concerning the women performing sex work. This investigation presents evidence how the patriarchal system influences the daily life of the sex workers due to the stigma and prejudices existing in the society, causing a psychosocial discomfort in the members of the group. The main result of this research was to understand that the group “Transfemenina Traves” became a collective occupation, because the members were organized under a same objective with the aim to achieve a psychosocial wellbeing, even though the sociocultural components harming them. This work was based on a qualitative method, meaning that while studying the group, their qualities and characteristics were considered. With this methodology, the subjectivity of each member was emphasized and the meaning attributed by them to the way they have to organize inside the group. In order of coherence with the qualitative methodology, semistructured interviews and observation of the members were used
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7335
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectProstitutases_ES
dc.subjectTransexualeses_ES
dc.subjectAspectos Socialeses_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectConcepciónes_ES
dc.titleSignificados que le atribuyen un grupo de trabajadoras sexuales pertenecientes a la agrupación Transfemenina Traves en la comuna de Concepción en torno a la organización social como ocupación colectiva desde una mirada de género y patriarcadoes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a120620_Guzman_J_Significados_que_le_atribuyen_2017_Tesis..pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: