La expropiación en Chile y en el derecho comparado.
dc.contributor.advisor | Ponce de León Salucci, Sandra | |
dc.contributor.author | Sufán Farías, Octavio | |
dc.contributor.author | Larenas Salucci, Ricardo Antonio | |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2020-09-16T23:04:47Z | |
dc.date.available | 2020-09-16T23:04:47Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Psicología) | es |
dc.description.abstract | Durante los primeros años de nuestros estudios jurídicos, aprendimos bajo el alero de grandes pensadores como Montesquieu, que el . Derecho era un reflejo de nuestra sociedad y que cada Nación tendría las normas que se merece. Pero a poco andar, descubrimos que ellas son también un instrumento que permite el desarrollo de los pueblos, o bien su estancamiento. El Derecho es mucho más que un cúmulo de normas imperativas que regulan nuestro actuar. Creemos que las normas son una herramienta para el desarrollo y como tal debemos servirnos de ellas, siempre orientados \ a valores trascendentales como el bien común. Deseamos que el Estado sea mirado ya no como un "Leviathan", sino como un ente que desea satisfacer necesidades públicas de manera regular y continua. En la realidad, no es inusual que se contraponga el interés público con el privado. Es lo que sucede, por ejemplo, con el derecho de propiedad, en donde, si bien es cierto, existe un derecho individual (sea natural, constitucional o como quiera determinarse), no es menos cierto, que éste ha de poseer ciertos límites que lo moldean, a fin de satisfacer necesidades colectivas. Esta delimitación, es justamente, la función social de la propiedad, la cual se analiza en diversos pasajes del trabajo que se presenta. Pues bien, una de las Instituciones Jurídicas que históricamente ha permitido el avance de un país, es precisamente /a expropiación. Gracias a su materialización, se verificó en su momento en nuestro país, el proceso de, reforma agraria, además de otras obras que han tendido al engrandecimiento de las naciones que la han aplicado. En Chile, al igual que en la generalidad de los Ordenamientos Jurídicos foráneos, tanto el Constituyente como el legislador, han pretendido armonizar el interés público y el particular en lo que a propiedad y expropiación se refiere. En este sentido, el procedimiento expropiatorio tiene ciertos principios que lo sustentan, como son, el de la reparación patrimonial íntegra, el de la preferencia al acuerdo entre las partes y el de jurisdicción absoluta de los Tribunales Ordinarios. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15467 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Expropiación | es |
dc.subject | Expropiación Derecho Comparado | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | La expropiación en Chile y en el derecho comparado. | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a34729_Sufan_O_La_expropiacion_en_Chile_y_2002.pdf
- Tamaño:
- 87.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: