Uso de software para la optimización de operaciones de explotación en Minera del Valle SpA
Loading...
Date
2020
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Según datos entregados por SERNAGEOMIN, en Chile el método más utilizado
en minería subterránea es por caserones abiertos, ya que de un total de 40
faenas nacionales subterráneas, un 55 % emplea caserones abiertos, un 13 %
usa caserones con relleno y un 8% a través de métodos por hundimiento.
En el caso de la Minera del Valle el método de explotación que se utiliza en el
sector productivo analizado es de Sublevel Stoping, el que preferentemente se
aplica en yacimientos de forma tabular verticales o subverticales con potencia
superior a 10 m, donde los bordes o contactos del cuerpo mineralizado deben
ser regulares.
Durante el estudio, las simulaciones se realizaron con el software JKSimBlast
(2DRing), que tiene como objetivo optimizar la perforación de tiros radiales
(abanico), mediante la distribución adecuada de energía del explosivo para
obtener una buena fragmentación en los diferentes cuerpos mineralizados, de
esta forma se planteó la hipótesis de realizar simulaciones que permitiera
optimizar la voladura y aumentar la productividad en las siguientes etapas del
proceso minero como es el carguío, transporte y chancado.
El análisis dio una estimación de las zonas de daño para los perfiles, posibles
daños de la tronadura en los pilares adyacentes, líneas de isotiempo,
distribución de energía, PPV, P80, entre otros datos y parámetros de la
operación.
Para lograr las metas propuestas en la investigación se realizaron 64
perforaciones distribuidas en 6 líneas, con un diámetro de perforación de 2,5”
con un equipo simba radial drilling, que tronaron un total de 2878 toneladas y
removieron 3165 toneladas.
Con los resultados obtenidos se realizó una comparación, siendo el burden una
medida fundamental en la hora de verificar los tamaños de la fragmentación, en la minera dieron un burden de 1.5 m para la izquierda y 2 m para el lado
derecho, se obtiene una fragmentación con un P80 a 4624 mm, sin embargo
para generar una comparación con buenos resultados se disminuyó la distancia
de burden a 1 m, con el objetivo de mejorar la fragmentación de la roca donde
se obtiene un P80 de 1600 mm.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero Civil en Minas)
Keywords
Explotación Minera, Procesamiento de Datos