Orientación espacial en escolares de enseñanza básica de la comuna de Viña del Mar

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente seminario pretende dar respuesta a la siguiente pregunta problemática ¿Cuál es el nivel de OE que presentan niños y niñas de 3er, año básico del rango etario de 8 a 9 años de edad de colegios de diferente fuente de financiamiento de la comuna del plan de Viña del Mar?, el objetivo general de este estudio es conocer el grado de interacción entre la edad cronológica y la OE que presentan dichos escolares. La investigación es de carácter descriptivo con un diseño no experimental, cuya principal variable es la capacidad de OE y para su medición se utilizo el TCOE (Jung & Wilkner, 1987). La población esta constituida por los colegios del plan de Viña del Mar (N= 18), y la muestra corresponde a los 3eros años básicos de los colegios seleccionados y la unidad de análisis equivale a 24 varones y 81 damas de 8 a 9 años de edad (N= 105). Los principales resultados muestran: a) la prueba "t" indica que no hay diferencias entre damas y varones (p< 0.05); b) la prueba Anova, muestra que existen diferencias entre tipos de establecimientos (p< 0,05), y a través de la prueba Tukey, esta diferencia se da entre el colegio particular pagado y el colegio municipalizado. Las principales conclusiones indican que: a) los varones tienen un mejor desempeño que las damas; b) los niños y las niñas de colegios particulares pagados presentan un mejor desempeño en el TCOE.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Educación Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Orientación Espacial, Enseñanza Básica, Chile, Viña del Mar
Citación
DOI
Link a Vimeo