Impacto del modelo de agentes comunitarios en salud (ACS) en la prevención del VIH

dc.contributor.advisorCartagena–Ramos, Denisse
dc.contributor.authorSoto Medina, Paz Valentina
dc.contributor.editorFacultad de EnfermerĆ­a
dc.contributor.editorEscuela de EnfermerĆ­a
dc.date.accessioned2024-12-16T20:05:50Z
dc.date.available2024-12-16T20:05:50Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesina (Magíster en Gestión de Atención Primaria de Salud)
dc.description.abstractLos Agentes Comunitarios de Salud (ACS) son personas que trabajan en la comunidad, ayudan a prevenir y promocionar la salud de la población adscrita, siendo un vínculo directo entre los dispositivos de la red de atención primaria de salud y la comunidad. Las intervenciones y el rol de los ACS, es un fenómeno interesante de abordar en el contexto de salud actual, para incentivar políticas públicas que impacten en el modelo de ACS. A pesar de los esfuerzos que se han desarrollado en diferentes países, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial. Es de suma importancia, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención eficaz del VIH. Objetivo: Analizar el impacto del modelo de ACS en la prevención del VIH desde el modelo de Andersen-Newman, ya sea para describir las actividades de los ACS hacia la prevención del VIH, el impacto del modelo de ACS en la prevención del VIH y elaborar recomendaciones de los ACS en las políticas públicas en salud. Métodos: Se trata de una scoping review basado en los principios de Arksey y O'Malley para recuperar, revisar y analizar la literatura existente. La pregunta de investigación fue diseñada por los autores (PSM, DCR), articulada con el objetivo de la revisión y estructura PCC (Population, Concept y Context). Fueron utilizadas las bases de datos electrónicas PubMed, SCOPUS, WEB OF SCIENCE (WOS), EMBASE, y World Health Organization (WHO). Para la búsqueda, fue utilizado operadores booleanos AND y OR, en combinación a descriptores MESH y Emtree Terms de las bases de datos. Fueron incluidos estudios empíricos y literatura gris, en los idiomas portugués, inglés y español, con límite temporal de 2015 a 2020. La evaluación de la calidad metodológica de los estudios fue realizada por medio del Mixed Method Appraisal Tool (MMAT Checklist). Resultados: De un total de 64 artículos identificados, 7 artículos fueron incluidos en la revisión: De éstos, 30% fueron cualitativos, 14% cuantitativos, 14% scoping review, 14% anÔlisis crítico, 14% revisión sistemÔtica, y 14% ensayo clínico aleatorizado. Según el origen, el 72% es proveniente desde el continente africano, 14% de Estados Unidos, y el 14% de la India. De acuerdo al marco de Andersen-Newman de Utilización de Servicios de Salud utilizado para esta revisión, los ACS se consideran un recurso de habilitación. Se organizaron los resultados de acuerdo a las intervenciones que estos realizan para evaluar el impacto que provocan en la comunidad relacionada al VIH, como educación en salud (7 artículos), acercan la salud a la comunidad y ayudan en su seguimiento de enfermedad (5 artículos), su aporte en el apoyo psicosocial y apoyo psicológico (3 artículos) y también sus limitaciones de su rol e intervenciones por déficit de capacitación (2 artículos). Conclusión: El impacto de las intervenciones de los ACS según el marco de Andersen Newman, en los individuos, familia y comunidad, en el desempeño en funciones cruciales como recurso de habilitación, ayuda a la comunidad en actividades como en la educación, vinculando a la población con VIH y a sus familias en la atención de salud, brindando también apoyo psicosocial. Los ACS mejoran la calidad de los servicios del VIH, así también como la calidad de vida, acercando a las personas que viven con VIH a los servicios de salud. Los ACS construyen un acercamiento con los pacientes, y esto puede mitigar las barreras a la atención, como el estigma que existe en torno a los pacientes y familias que conviven con el VIH.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/62591
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad AndrƩs Bello
dc.subjectSĆ­ndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
dc.subjectPrevención
dc.subjectRevisión SistemÔtica
dc.titleImpacto del modelo de agentes comunitarios en salud (ACS) en la prevención del VIH
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a147562_Soto_P_Impacto_del_modelo_de_agentes_2020_Tesis.pdf
TamaƱo:
477.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: